Horacio Carochi (Florencia, Italia, 1579 – Tepotzotlán, Nueva España, 1662)[1] fue un jesuita y filólogo florentino que escribió un vocabulario y gramática del náhuatl clásico, publicados en 1645 bajo el título de Arte de la Lengua Mexicana.
Viajó a la Nueva España en donde concluyó sus estudios de filosofía y teología.
Estudió lenguas indígenas en el colegio de Tepotzotlán, aprendió otomí con un maestro indígena y náhuatl con el padre Antonio del Rincón, mestizo emparentado con la nobleza texcocana.
A su vez enseñó lenguas indígenas hasta 1638 que fue nombrado rector del Colegio Máximo de San Pedro y Pablo en la Ciudad de México.
En 1657 regresó a Tepotzotlán en donde moriría años más tarde.