[1] En 1962 comenzó a construirse una nueva sede, sobre la Avenida Centenario y la calle José Arrieta, que tuvo un costo de 250 000 pesos uruguayos.
[1] Ese mismo año, técnicos del Banco Hipotecario desarmaron el pabellón y lo rearmaron en el parque lindero al Cilindro Municipal, en la esquina de la Avenida Centenario y José Serrato.
Este lugar se convirtió finalmente en la sede definitiva del museo, hasta el año 2014.
[1] Tras el derrumbe y la posterior demolición del Cilindro Municipal, el predio en el que se ubicaba el museo fue adquirido para la construcción de un nuevo estadio multipropósito, que resultó ser el Antel Arena.
[2] Aeronáutica Civil Se presentan los primeros vuelos en globo en el país en el siglo XIX y principios del siglo XX, proyectos, piezas y documentos de los primeros experimentos teóricos, piezas y elementos de las primeras aeronaves del pionero constructor Uruguayo F. E. Bonilla junto a otros pioneros civiles uruguayos A. Adami, R. Detomasi y M. García Cames.
También hay un espacio dedicado a las primeras aviadoras uruguayas como E. Walder, I. Camacho o Mirta Vanni, o figuras extranjeras que con sus hazañas dejaron admiración y enseñanzas en Uruguay.
Entre ellos se encuentran Armand Prevost, Bartolomeo Cattaneo, Jorge Newbery o Ramón Franco, entre otros.
Entre los militares nacionales, se homenajea a los precursores Juan Manuel Boiso Lanza, Cesáreo Berisso, Esteban Cristi, Sáenz Lacueva, Oscar Gestido, los hermanos Larre Borges o Atilio Frigerio, entre otros.
Se recuerda la histórica misión antártica Antarkos I con un avión Fairchild Hiller FH-227D del Grupo de Aviación N.º 4 (Transporte) de la Fuerza Aérea Uruguaya, que en 1984 se convirtió en la primera aeronave uruguaya que aterrizó allí.
Así como accesorios empleados en diferentes aeronaves, instrumentos y equipos terrestres de apoyo al vuelo.
Se exponen instrumentos meteorológicos, miras de bombarderos, destacándose la famosa mira Norden, o una ametralladora dorsal del tipo torreta de un bombardero North American B-25J Mitchell, que ocasionalmente se encuentra operativa.
Aeronaves al aire libre Dentro del predio del Museo se exhibe un Douglas DC-3 que perteneció a PLUNA, matriculado como CX-BDB, un Lockheed T-33A perteneciente al Grupo de Aviación N.° 2 (Caza) de la Fuerza Aérea Uruguaya, matriculado como FAU 205, un Aero Commander 680 perteneciente al Grupo Fotográfico de la Fuerza Aérea Uruguaya, matriculado como FAU 501, y un Vickers Viscount 827 que también perteneció a PLUNA, con la matrícula CX-BJA.