Está a 782 m s. n. m., y cuenta con una población de 571 habitantes (INE 2021).
Al parecer el templo contuvo varias imágenes de Gregorio Mesa, realizadas a finales del siglo XVII.
Está cobijada por un arco ligeramente rebajado y decorada con motivos vegetales.
Hasta la altura de los vanos del segundo piso posee un machón central hueco, mientras la escalera, que carece de las características bovedillas, se dispone entre este cuerpo poligonal y la torre exterior.
La capilla superior está cubierta con cúpula sobre pechinas y coronada por una esbelta linterna.
Intramuros presenta una bella fachada en ladrillo, en la que se abre un gran vano en arco de medio punto y tres pequeñas hornacinas.
En 1936 resultó muy dañada y al reconstruirse se decoró su cúpula con pinturas de gusto popular.
En el otro extremo de la rambla se crea un gran espacio urbano, en el que se dispone una fuente, un abrevadero y una pequeña ermita, esta última construida en mampostería y con una sola nave.
Presenta cubierta a doble vertiente y acceso en arco de medio punto.
El cuerpo principal presenta grandes vanos adintelados con barandillas de forja.
Finalmente, el cuerpo superior presenta la característica galería aragonesa rematada por un gran alero de madera.
Este edificio está reproducido en el Pueblo Español de Palma.
Presenta bella galería aragonesa y preciosista alero de madera con elementos pinjantes.
Los dos primeros cuerpos son de planta cuadrada y el superior, octogonal.
Coronando esta torre se dispuso una gran escultura del Corazón de Jesús.
Esta peregrinación sigue cumpliendo el papel de nexo entre localidades con un pasado histórico común, aunque la motivación original de pedir lluvias que propicien una buena cosecha haya pasado a un segundo plano.
En 2016, quedó finalista junto a otras 16 localidades españolas para ser elegido el pueblo más bonito de España.