Presa romana de Pared de los Moros

[1]​[2]​[3]​ La estructura se asienta sobre afloramientos de calizas jurásicas.[2]​ La distribución y regulación del agua embalsada se realizaba por medio del clásico sistema de torre-galería, mediante dos torres de captación construidas en sillería adosadas al núcleo de calicanto aguas arriba de la presa, en parte soterradas y en parte desaparecidas, ya que se conservan las impresiones negativas de sillares escuadrados en el núcleo de hormigón.[2]​ Ambas conducciones poseyeron mayor desarrollo en su trazado, ya que aguas abajo se observan tramos de canales excavados en el sustrato rocoso que se pierden al llegar a terrenos actualmente en cultivo.[2]​ A escasos metros de la presa, en terrenos del antiguo embalse, se conservan los restos de un alfar industrial, del que se conservan la balsa de decantación y preparación de arcillas y un horno,[6]​ de época moderna y contemporánea y en uso hasta fechas recientes del siglo XX.[7]​ La presa de Pared de los Moros se halla cerca de otras presas romanas localizadas igualmente en el curso del río Aguasvivas para su aprovechamiento hídrico.
Galería izquierda de desagüe de la presa
Vista lateral del muro de la presa