Municipio de Agua Prieta

Tiempo después el poblado se convirtió en Comisaría del municipio de Fronteras.

[6]​ Tiene límites administrativos con los siguientes municipios y condados estadounidenses según su ubicación: La extensión territorial es de 3943.07 kilómetros cuadrados, que representa el 1.95% del total estatal y el 0.18% del nacional, lo que lo pone el puesto número 12 de su propio estado, en cuanto a territorio.

Su territorio es generalmente montañoso, situado entre las estribaciones de la Sierra Madre Occidental y el sistema orográfico que se desprende de ésta en dirección oeste, cuyo eje denominante, se encuentra en la línea divisoria internacional; sus serranías más notables son las de Agua Prieta, La Ceniza, Los Embudos, Las Minitas, Pan Duro, La Cabellera, Las Espuelas.

El arroyo Punta de Agua, que nace en la sierra de San José, en el municipio de Naco, penetra a su territorio, continuando hacia el este hasta unirse al río Agua Prieta; éste y el arroyo Cajón Bonito se unen al río Batepito, el cual sigue hacia el sur, para descargar en el río Bavispe.

En el noroeste del municipio existen pastizales naturales, denominados también zacatales, así como navajita belluda, navajita delgada, zacate galleta, toboso y zacatón; en su parte central existen agrupaciones de bosques de encinos y pinos.

Del total de los habitantes, 431 personas mayores de 3 años (0.47% del total municipal) habla alguna lengua indígena; mientras que 593 habitantes (0.65%) se consideran afromexicanos o afrodescendientes.

La reglamentación municipal se basa en el Bando de policía y buen gobierno.

Cachora (Urosaurus graciosus) que habita en la zona del municipio
Mapas de las localidades más importantes del municipio.