Municipio Zamora (Falcón)

Zamora[3]​ es uno de los 25 municipios que forman parte del Estado Falcón, Venezuela.

Limita al norte con el Mar Caribe, al sur con el Municipio Petit, por el este con el Municipio Tocópero y por el oeste con el Municipio Colina... Se halla constituido, por costas anchas, y áreas elevadas, que le dan un aspecto montañoso, cruzada por gran cantidad de riachuelos y quebradas.

Es una población relativamente joven ya que cerca del 41% de los habitantes no pasan los 15 años.

En Puerto Cumarebo se cuenta con la presencia de casi todas las Oficinas Públicas Oficiales.

Asimismo, en Zamora se encuentran la Hacienda Turupía, el Balcón de Jurado, el Boulevard del Muelle, el balneario "El Sol" y las iglesias de Puerto y Pueblo Cumarebo.

El actual territorio del municipio Zamora perteneció desde sus orígenes a los dominios del Cacique Manaure y entre los indígenas habitantes se encontraban los Caquetíos y los Jirajaras, los cuales se localizaban en la parte montañosa, específicamente en Pueblo Cumarebo.

Dos años después, en el sitio conocido como Tanque Arriba, se obtiene otra victoria clave para la liberación venezolana, por cuanto derrotados los españoles al mando del Capitán Juan Pedro Urdaneta por los patriotas comandados por el Capitán Juan de los Reyes González, obtiene la victoria que se necesitaba en ese momento, la libertad de acción para preparar la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, y reforzar los combatientes con mil doscientos patriotas vencedores en la acción cumarebense.

Estas victorias decisivas, tenían que ser rubricadas por otro acontecimiento de gran relieve histórico, el 24 de diciembre de 1826 Simón Bolívar pernoctó en Puerto Cumarebo, dando oportunidad a que los cumarebenses le demostraran su adhesión sin condiciones; Bolívar, ante tanto patriotismo, decidió denominar Batallón Cumarebo a las fuerzas patriotas que lo acompañaban.

Logo del Concejo Municipal (2021-2025).