Municipio Jesús María Semprúm

Hasta esa fecha estos territorios formaron parte del municipio Catatumbo.Hasta esa fecha estos territorios formaron parte del municipio Catatumbo.Como analista político destaca su obra "El Canal de Panamá" (1912) donde manifiesta su sentimiento antiimperialista.El centro poblado de mayor importancia es Casigua-El Cubo, capital del municipio, donde existen servicios de acueductos, electricidad, teléfono y correo, los cuales son muy deficientes en el resto del municipio por tener condiciones rurales.Caracterizada por dos zonas fundamentales; hacia el oeste encontramos la Formaciones de la era Paleozoica (intrusivas ácidas del Paleozoico Inferior) y de la Mesozoica (Cretáceo Inferior y Superior, Paleozoico-Mesozoico) pertenecientes a la serranía de Motilones; hacia la parte norte, central y sur del municipio encontrarnos en su totalidad la era Cuaternario-Cenozoica en los períodos Plioceno-Pleistoceno, Eoceno-Oligoceno, Oligoceno-Mioceno, Eoceno, Pleistoceno, hasta el período Reciente que abarca mayor extensión.Hacia el sur encontramos un área de aspecto coluvial que lo constituye un largo plano topográfico localmente entallado y ligeramente inclinado, siendo un área transicional entre el relieve accidentado y la planicie aluvial; así vemos los pequeños valles adyacentes a la serranía de Tarra.En su parte centro y sur es atravesado por varios ríos en dirección oeste a este.Sin embargo, una porción muy elevada de ellos poseen sobresaturación hídrica, afectados también por la erosión reticular tipo tatuco, lo cual constituye un problema para el aprovechamiento con fines agrícolas.Con respecto a la vegetación, existe una asociación de bosque natural denso alto.La temperatura tiene un promedio que oscila entre 20 y 22 °C, siendo los valores de evapotranspiración menores a las precipitaciones.El cuartel inferior presenta un relieve variado de sierra y planicie característico de ese municipio, dos palmeras como símbolo la variada vegetación y del progreso agrícola, una vaca representante del desarrollo agropecuario y un río simbolizando los abundantes cuerpos de agua que bañan las tierras del municipio.La franja central es de color azul y representa las aguas que bañan el espacio geográfico del municipio.La franja inferior es de color negro y representa el petróleo, riqueza natural del municipio.En el centro de la bandera tocando las tres franjas aparece una rueda troquelada, traspasada por un rayo, los cuales representan el progreso y el símbolo natural del municipio.La presencia de importantes ríos permite que con las especies extraídas su culinaria se haga variada.Por sus condiciones agrícolas, el municipio produce los siguientes rubros: yuca, cacao, piña, maíz, ají dulce y picante y plátano, del cual es uno de los principales productores de la región zuliana.Su producción la exportan a otros estados en los rubros de; carne de bovinos, carne en canal (porcinos), leche, que¬so y demás derivados, lo que constituye un soporte fundamental a la economía del municipio.En los últimos años ha habido una reactivación de la actividad petrolera que ofrece buenos ingresos al municipio.