Se les suele denominar como rajníshes o "gente naranja", debido a las túnicas naranja (luego hubo rojas, marrones y rosadas), que usaron cotidianamente desde 1970 hasta 1985, fecha a partir de la cual el uso de túnicas fue opcional y solo prescrita para servicios devocionales (incluidas para entonces las de color negro).[12] Hacia 1981, los esfuerzos del movimiento Rajnísh se centraron en las actividades de los Estados Unidos y Osho se trasladó a una instalación conocida como Rajníshpuram (ciudad Rajnísh) en el condado de Wasco, Oregón, donde llegó a tener una gran comunidad intencional.[15] Rajneesh alegó que su brazo derecho y secretaria personal, Ma Anand Sheela junto con algunos otros partidarios cercanos habían sido los responsables.El ashram de Rajneesh, ahora conocido como OSHO International Meditation Resort, y toda la propiedad intelectual asociada, está administrado por la Fundación Internacional Osho registrada (anteriormente, Fundación Internacional Rajneesh).[26] Aún existen varios centro pequeños del Movimiento Rajnísh o Movimiento Osho en India y alrededor del mundo, incluyendo en los Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, y en los Países Bajos.Ejemplo notable de ello es la influencia que su pensamiento ha tenido sobre el filósofo alemán Peter Sloterdijk.En su tiempo estas ideas fueron altamente polémicas en la India, pues era un país con una ideología predominantemente tradicionalista, pero al mismo tiempo le generaron una audiencia leal, que incluía a varios comerciantes y empresarios adinerados.Y con ello, aumentaron las consultas individuales que tocaban temas que iban desde el desarrollo espiritual hasta cuestiones de la vida cotidiana, todo ello a cambio de donaciones, un arreglo muy convencional en la India.[43] Tradicionalmente en la India ya se tenía una larga tradición de sanniasin o sannyasa (renunciantes en devanaghari del sánscrito: संन्यासिन् ).Sin embargo, y a pesar de estas importantes diferencias con la sanniasa tradicional, los discípulos adoptaron una tradicional túnica ocre, un yapa mala y cambiaron sus nombres anteponiéndole el término retomado del sánscrito: swāmī que significa literalmente ‘amo de sí mismo’, o ‘señor’ o ‘dueño’ .Y en la tradición jaínista para referirse a un sabio o maestro del dharma, como título honorífico por ser considerado iluminado.[45] Después que una casa fue comprada por él en Pune en 1974, fundó un ashram y los miembros del movimiento aumentaron.[32] Bhagwan Shri Rajnísh se convirtió en el primer gurú oriental en adoptar la psicoterapia moderna, tanto intelectual como experimentalmente.[46] Daba discursos diarios sobre escrituras religiosas, combinándolo con elementos de la filosofía occidental, bromas, y anécdotas personales.Y por último, afirmaba que el movimiento no busca crear una nueva religión.Otros grupos llevarían a cabo cantos devocionales (llamados kirtan)[49] y conducirían experimentos de curación.[61] Toda esta tensión solo exacerbó los ánimos y polarizó aún más la posición de los dos grupos en pugna.Ambos bandos continuaron con amenazas verbales a través de entrevistas o reportes especiales, sin que se presentara enfrentamiento alguno.Además, se presentaron otros cargos adicionales como espionaje telefónico y delitos de inmigración.Es hasta enero de 1987 que retorna definitivamente a Pune, India, y con él la sede del movimiento se reinstala.Oshō (en kanji: 和尚) significa monje budista -a cargo del Templo-, es un título honorífico de preceptor o alto sacerdote especialista en Zen.[48][69] Casi dos tercios tenían títulos universitarios y se veían a sí mismos como "exitosos en términos mundanos".[73] Según Pike, algunas mujeres dejaban sus hijos para irse al ashram con la justificación de que el desarrollo espiritual era más importante.[74] El 91 por ciento declaró que habían estado buscando más sentido en sus vidas antes de convertirse en miembros.[74] Cuando se les pidió que calificaran cómo se sentían sobre sus vidas como rajnishes, el 93 por ciento declaró que estaban "extremadamente satisfechos" o casi satisfechos, con la mayoría escogiendo la máxima valoración en una escala de 0 a 8.Solo el 8 por ciento declaró que habían estado tan felices como antes de ingresar.[50] Osho sostuvo que las familias, las grandes ciudades y las naciones serían al final reemplazados por pequeñas comunidades con un modo de vida comunitario.En 1972, existían pequeñas comunidades de discípulos en India y Kenia, y existía una más grande, que iba a ser conocida como Anand Shila que fue planificada para convertirse en una "sede mundial" en la India.La organización coordinadora que supervisaba todas las actividades de inversión, una sociedad constituida en el Reino Unido pero fundada en Zúrich, era la Rajneesh Services International Ltd.[78] La organización "Osho International Foundation", la sucesora de "Neo-Sannyas International Foundation", ahora propaga sus ideas, operando una vez más fuera de la comuna en Pune (India)[28] y el movimiento empezó a comunicarse por el Internet.
Logo del Movimiento para el Despertar de la Vida. (1970)