[6][7] El mosaico representa una batalla en la que Alejandro trataba de llegar a Darío para capturarle o matarle.
Alejandro esta montado en su caballo Bucéfalo;[16] al mismo tiempo muestra su perfil izquierdo al espectador y sostiene una lanza en su brazo derecho arremetiendo contra un caballero enemigo a quien atraviesa con el arma desde su costado derecho y que es mostrado siendo derribado junto con su caballo.
Alejandro muestra una nariz romana, cabello rubio rizado y una mirada estoica en combate que se encuentra fija en el rey persa; a diferencia de la vida real, Alejandro es mostrado sin un casco en batalla, lo cual fue deliberado para poder mostrar claramente su rostro.
Parece estar dando órdenes desesperadamente al auriga real para huir de la batalla, mientras extiende su mano como un gesto mudo hacia Alejandro, o posiblemente tras haber lanzado una jabalina.
Los soldados persas situados detrás de él expresan arrojo y consternación.
[10] También se representa a Oxatres, el hermano de Darío, sacrificando su vida para salvar al rey.
Al mismo tiempo, la acción se detiene debido a detalles dramáticos en primer plano, como los caballos caídos y los soldados persas del fondo que contemplan su propia muerte reflejada en un escudo.
[20][4] Por esto, se considera que el mosaico es una obra inusualmente detallada y realizada para tratarse de una residencia privada, y fue probablemente costeada por una persona o familia rica (como se ha dicho, Plinio el Viejo sugiere que esta persona fue el propio Casandro de Macedonia).
En enero de 2021 el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, que alberga el mosaico, comenzó una restauración exhaustiva del mosaico, arreglando problemas como microfracturas, teselas individuales que se encontraban muy sueltas, manchas, depresiones en la superficie y protuberancias.