[11][12][13] También se ha criticado los posibles y graves perjuicios a la salud e impacto ambiental negativo de sus productos, algunos de los cuales han sido prohibidos en Europa y otros países.
Su fundador John Francis Queeny, un químico veterano de la industria farmacéutica, fundó la compañía con capital propio.
En la década de 1920, Monsanto, expandió sus negocios a la química industrial, como por ejemplo ácido sulfúrico.
En la década de 1940 fabricaba plásticos, incluyendo poliestireno y fibras sintéticas.
Desde entonces tuvieron negocios relacionados con Searle, quien fabricaba aspartamo (NutraSweet) pero en el 2000 Monsanto vendió esa empresa.
También tuvieron un negocio enfocado a la somatotropina bovina, que fue luego vendido en 2008.
En Europa los alimentos transgénicos, principal actividad actual de Monsanto, encuentran gran resistencia entre la población y los agricultores, que no consideran probada su seguridad para la salud humana.
[19] La controversia surge cuando los agricultores reutilizan las semillas, provocando que la compañía los demande.
[20] Monsanto ha sido y sigue siendo una de las empresas que ha creado más controversia a nivel mundial debido al peligro potencial de sus productos sobre la salud humana, animales, plantas y sobre el medio ambiente en general.
Monsanto ordenó a la compañía disfrazar una factura para el soborno como "costos de consultoría".
Monsanto también ha admitido pagar sobornos a varios otros altos funcionarios indonesios entre 1997 y 2002.