Esto le permitió comenzar su carrera musical en el Real Conservatorio de Música de Madrid donde estudió solfeo, piano armonía, historia, estética, folclore, composición y transposición, con excelentes calificaciones.Perfeccionó sus estudios de composición con Jesús Guridi, Victorino Echevarría, Octavio Forns, Julio Gómez, Martín Gil, Conrado del Campo y Ricardo Dorado.Por estas fechas el joven Davia ya se iniciaba en la composición con sus primeras obras, Mi Gitana Chula y Sangre Española.En esta etapa compuso obras como Himno a Chinchilla, la obertura La Cueva Cristalina y Rapsodia Manchega nº 1, todas ellas estrenadas con la Banda de Casas-Ibáñez.Un año después le ofrecieron dirigir la Banda Municipal de Jerez de la Frontera, cargo que aceptó debido sobre todo al clima y a las mejores condiciones económicas que le ofrecían.Posteriormente y debido al éxito obtenido se repuso el mismo concierto en el Teatro Villamarta de Jerez.Todas estas obras fueron estrenadas e interpretadas por la Orquesta Sinfónica y el Orfeón de Jerez.Pese a la buena acogida de la orquesta por parte del público, no se llegó a apoyar del todo a la orquesta y sólo se mantuvo durante cuatro años con escasa ayuda municipal y sobre todo impulsada por el amor al arte de sus componentes.Con la Coral Crevillentina organizó durante muchos años representaciones de ópera en Elda (Alicante), en las que participaron figuras tan relevantes como Plácido Domingo, Monserrat Caballé o Pedro Lavirgen.Aun así, alentado por el gran salto que podría significar culminar su carrera profesional dirigiendo la banda de música más importante del país, decidió presentarse a la convocatoria.Durante su etapa como director, el Maestro Davia dignificó a la banda y propuso a las autoridades que fuera reconocida como Banda Sinfónica Municipal, hecho que fue ratificado en marzo de 1984.Tras la jubilación, Moisés Davia regresó a Alicante donde residía gran parte de su familia.Durante estos años siguió componiendo y realizando algunas actuaciones como director invitado, también recibió algunos homenajes a su trayectoria profesional.En 2022, con motivo del centenario de su nacimiento, se realizaron varios conciertos homenaje en Alicante y Chinchilla.
Componiendo en Jerez, 1959
Banda Municipal de Alicante, 1977
Concierto de despedida de Moisés Davia como director de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid en el Teatro Español de Madrid, 1985