Su esposo, Sammy Shore, cofundó The Comedy Store en Los Ángeles en 1972, siendo, dos años después, Mitzi su propietaria.
[5] Sammy Shore fue citado más tarde en 2003 por Los Angeles Times explicando que "renunció al control del club para reducir sus pagos de pensión alimenticia".
[6] Los comediantes cuyo ascenso a la fama se asociaron con su trabajo, bien iniciándose en The Comedy Store o empezando trabajando en el club desde porteros a camareros, han incluido a personas como Whoopi Goldberg, Roseanne Barr, Robin Williams, Garry Shandling, Jay Leno, David Letterman, Chevy Chase, Sam Kinison, Marc Maron, Andrew Dice Clay, Jim Carrey, Joe Rogan, Bobcat Goldthwait, Bill Burr, Bobby Lee, Joey Diaz, John Witherspoon o Sebastian Maniscalco, entre otros tantos.
En ese momento, la comedia profesional era en gran medida un "club de chicos", y las citas para comediantes eran raras; las oportunidades para que las mujeres realizaran su propio material de stand-up con los cómicos más populares en los Estados Unidos eran inauditas.
[7] En esa tesitura, en el club llegaron a subir al escenario cómicas como Sarah Silverman, Elayne Boosler, Lotus Weinstock, Dyan Cannon, Nikki Glaser, Eleanor Kerrigan, Annie Lederman, Ali Macofsky, Mary Lynn Rajskub, Iliza Shlesinger, Sandra Bernhard o Whitney Cummings, entre otras tantas.
[4] En la década de 1990, una vez que las cómicas femeninas se establecieron más, Shore continuó cruzando fronteras con su audiencia creando noches especiales para artistas latinos, gays y lesbianas.
[12] En 2020, el director y cómico Mike Binder realizó el documental The Comedy Store, sobre la historia del club y el papel central que tuvo Mitzi en el desarrollo de las carreras de varios cómicos.