Mitú

[4]​[5]​ Geográficamente el Municipio de Mitú se encuentra en el Departamento del Vaupés, el cual está en la parte sur-oriental de Colombia, en la frontera con Brasil; el Municipio se localiza predominantemente sobre la margen derecha del río Vaupés.

Se continúa aguas abajo por el este hasta su desembocadura en el río Vaupés (oeste y norte).

Continuando aguas abajo por el río Vaupés hasta la desembocadura del caño Mituseño punto de partida y cierre».

Debido a que prácticamente todo el territorio es selvático, no existen relictos boscosos ni mucho menos de bosques plantados.

Los elementos del paisaje cultural presentes en el muinicipio son los elementos más relevantes del paisaje natural y que coinciden con los sitios de gran significado para las culturas indígenas presentes en el territorio y sobresalen, entre otros hitos cultural-naturales las cachiveras, los raudales, miritizales, cuevas, salados, los cerros.

), Mirapiranga (Brosimum rubescens), Aguacatillo (Beilschmiedia brasiliensisns), Avina (Eperea purpurea), entre otros de menor importancia.

Entre las especies de fauna silvestre más aprovechadas por las comunidades indígenas se tiene las siguientes: Lapa (Agouti paca), Cachirre (Paleosucchus sp), Danta (Tapirus terrestris), Cerrillo (Dicotyles tajacu), Venado (Odocoileus virginianus), Tintín (Tayassuidae), Guara (Rodentia), Churuco (Lagothrix lagotricha), Guacamaya (Ara sp), Loro (Amazona sp), Paujil (Crax globuloso), Perico (Brotegeris cyanoptera), etc.

En la actualidad el carreteable llega hasta el km 57 en donde se realizan actividades agropecuarias efectuadas por colonos e indígenas.

Esta actividad se encuentra establecida principalmente, en la vía Mitú-Monforth y en áreas aledañas a las comunidades indígenas.

Donde los principales cultivos de pan coger son: yuca, maíz, coca, plátano, caña batata y ñame.

Las frutas que se cultivan en la región son: lulo, borojó, arazá, papaya, zapayo, sandía, zapote y cacao.

La ganadería en el municipio fue impulsada en la segunda mitad del siglo XX, por religiosos misioneros en las comunidades indígenas y por el estado en la carretera Mitú – Monforth; en general es de tipo extensivo, y en este momento es una actividad incipiente, con un bajo nivel de explotación tecnológico.

En este aeropuerto, la aerolínea estatal SATENA tiene operación en aviones ATR42-500 con capacidad para 48 pasajeros 4 días a la semana.

Las aerolíneas tipo aerotaxi con aviones CESSNA prestan el servicio de transporte entre Mitú, los demás municipios del departamento y las comunidades indígenas rurales.

Este río es apto para la navegación de embarcaciones mayores, solamente en su parte alta y durante siete meses al año.

acaricuara
Ruta 85.
Río Vaupés en Mitú.