Milles de la Polvorosa

[4]​ El municipio lo constituye una sola localidad, cuyo término tiene una superficie de 18,12 km² y, según los datos del padrón municipal 2017 del INE, cuenta con una población censada de 223 habitantes.[4]​ Se registran formas medievales del nombre: Emellas, Iemelles, Emelas, Melles, Meles, y similares.Milles se asienta al pie de dos altozanos (Teso del Buey o el Sierro, y El Montico), próximos entre sí y de altura exactamente igual (744 m), separados por un angosto valle.[6]​ La vinculación a la voz "llama, lama" (prado húmedo), con falsa deglutinación del artículo, que se sugiere en una referencia anterior,[8]​ es incorrecta.Su término está delimitado por dos grandes ríos, el Esla y su afluente el río Tera.[15]​ Por último, cabe señalar que la ubicación del núcleo habitado no ha sido única a lo largo del tiempo, estando anteriormente (circa 1650)[16]​ situado en terreno de vega, más bajo y cercano al río Esla, donde fue destruido por una riada, siendo aún visibles los restos de las tapias del cementerio en el paraje denominado "Lugar Viejo".Asimismo, el río Tera dispone de varias barbacoas para ir a pasar allí los días de fiesta con toda la familia, varios merenderos con bancos y un chiringuito en el cual se pueden comprar bebidas.
Iglesia.
Campo de fútbol.