Los mijos (también millo[1] o borona)[2] integran un grupo agronómico (no taxonómico) de varios cereales con semilla pequeña, que poseen un alto contenido proteico y requieren poca agua para crecer.
Es un grano que puede soportar cambios bruscos de temperatura, su crecimiento es rápido y tiene una alta resistencia contra plagas.
Sin embargo, las variedades domesticadas a menudo se han extendido mucho más allá de su área inicial.
El mijo también formaba parte importante de la dieta prehistórica en las sociedades indias, chinas neolíticas y coreanas Mumun.
[10] El mijo continuó siendo un elemento importante en la agricultura intensiva de multicultivo del período cerámico Mumun.
[13] Se cree que el mijo pequeño (Panicum sumatrense) fue domesticado alrededor de 5000 antes del presente en el subcontinente indio y el mijo Kodo (Paspalum scrobiculatum) alrededor de 3700 antes del presente, también en el subcontinente indio.
[17]: 160 Las primeras evidencias incluyen hallazgos en el Birimi en África Occidental, con el más antiguo en Dhar Tichitt en Mauritania.
[17] El mijo perla fue domesticado en la región del Sahel de África Occidental, donde se encuentran sus ancestros silvestres.
En China, se come sin leche ni azúcar, a menudo con alubias, boniato, y/o varios tipos de calabaza.
El mijo es también el ingrediente principal de un bocadillo dulce vietnamita llamado bánh đa kê.
[28] El consumo per cápita de mijo como alimento varía en las distintas partes del mundo, siendo el más elevado en África occidental.
El mijo también es un alimento importante para la población que vive en las zonas más secas de muchos otros países, especialmente en África oriental y central, y en los países costeros del norte de África occidental.
En comparación con el sorgo forrajero, que se cultiva como forraje de pastoreo alternativo, los animales ganan peso más rápidamente con el mijo, y tiene un mejor potencial de heno o ensilado, aunque produce menos materia seca.
[36] Con el mijo no se necesitan suplementos alimenticios adicionales como Azufre o bloques de sal.
Los agricultores pueden esperar hasta que haya suficiente humedad a finales de la primavera/verano y aprovecharla.