Miguel III

[1]​ A la muerte de su padre en el 842 apenas tenía tres años, pero no hubo disputas que amenazasen su ascenso al trono.[6]​ Influyentes en Asia Menor, tenían su centro en Melitene y cooperaban con los árabes contra el imperio.[7]​ Se comenzó por la expansión árabe,[8]​ que amenazaba territorios imperiales tanto en el sur de la península itálica como en Creta y Asia Menor.[7]​ Desde la época de la expansión musulmana por Egipto, era la primera vez que la flota bizantina se aventuraba por esas aguas.[7]​[8]​ Esto permitió al Estado retomar impulso en el fomento de la cultura y la educación.Por ello, Miguel se convirtió en un niño consentido y caprichoso que cayó bajo la influencia de su tío Bardas, el cual le indujo a recluir a Teodora en un convento,[10]​ de modo que Bardas pudo asumir el poder en 857.[16]​ Durante su reinado, el segundo monarca de la Gran Moravia, Ratislao, solicitó a Miguel una misión cristianizadora, que realizaron los hermanos Cirilo y Metodio.[17]​ Tras rechazar el asedio rus del 860, se enviaron misioneros a Kiev que fueron bien recibidos.[18]​ La penetración del cristianismo ortodoxo bizantino, no obstante, chocó con reticencias entre los búlgaros, que permitieron la influencia de Roma.[14]​ Bardas, tras la usurpación, introdujo varias reformas internas y en las guerras de la época Miguel desempeñaría un papel más activo.[19]​ En Asia Menor, donde los árabes habían alcanzado la mitad de la península, la suerte sí favoreció a las armas bizantinas.[19]​ En el 863 Petronas venció decisivamente al emir de Melitene, que perdió la vida, y reconquistó Amisos.[19]​ Miguel permitió que Basilio asesinase a Bardas y lo recompensó nombrándolo heredero al trono.
El Asia Menor bizantina hacia el 842, primer año del reinado de Miguel.