Típicamente, los astrónomos solo pueden detectar objetos brillantes que emiten mucha luz (estrellas) u objetos grandes que bloquean la luz de fondo (nubes de gas y polvo).Los microlentes gravitacionales permiten el estudio de objetos que emiten poca o ninguna luz.Cuando una estrella o cuásar distante se alinea lo suficiente con un objeto plano compacto masivo, la flexión de la luz debida a su campo gravitacional, según lo discutido por Einstein en 1915, conduce a dos imágenes distorsionadas sin resolver que resultan en un aumento observable.Microlente también se ha propuesto como un medio para encontrar objetos oscuros como enanas marrones y agujeros negros, estudiar manchas estelares, medir la rotación estelar y cuásares sonda,[1][2] incluyendo sus discos de acreción.[8] A diferencia de las lentes fuertes y débiles, ninguna observación puede establecer que se está produciendo microlente.[10] En la práctica, debido a que la alineación necesaria es tan precisa y difícil de predecir, la microlentea es muy rara.(Esto no debe confundirse con el significado más común de la profundidad óptica, aunque comparte algunas propiedades.)En 1704, Isaac Newton sugirió que un rayo de luz podría ser desviado por la gravedad.[16] En 1924, Orest Chwolson descubrió que las lentes podían producir imágenes múltiples de la estrella.[17] Debido a la improbable alineación requerida, concluyó que "no hay grandes posibilidades de observar este fenómeno".[18] Bohdan Paczyński utilizó por primera vez el término "microlente" para describir este fenómeno.Dos grupos de físicos de partículas que trabajan en materia oscura escucharon sus charlas y se unieron a los astrónomos para formar la colaboración anglo-australiana MACHO[19] y la francesa EROS.En 1992, Paczyński fundó el experimento de microlente OGLE,[23] que comenzó a buscar eventos en la dirección del Centro galáctico.[28][29] La microlente no sólo amplía la fuente, sino que también desplaza su posición aparente.Su duración es mayor que la del aumento, y puede utilizarse para encontrar la masa de la lente.El agujero negro tiene una masa de unas 7 veces la masa solar y está a unos 1,6 kiloparsecs (5,2 mil años luz), en Sagitario, mientras que la estrella está a unos 6 kiloparsecs (20 mil años luz).Hay millones de agujeros negros aislados en nuestra galaxia, y al estar aislados se emite muy poca radiación desde su entorno, por lo que sólo pueden ser detectados por microlente.Los autores esperan que se encuentren muchos más con futuros instrumentos, concretamente el Telescopio espacial Nancy Grace Roman y el Observatorio Vera C.Por tanto, la duración del evento está determinada por el tiempo que tarda el movimiento aparente de la lente en el cielo para cubrir una distancia angularEl número sin unidad u se define como la separación angular de la lente y la fuente, dividida por 5.A(u) siempre disminuye a medida que aumenta u, por lo que cuanto más cerca está la alineación, más brillante se vuelve la fuente.puede ser medible, mientras que otros eventos extremos pueden probar un parámetro adicional: el tamaño del anillo de Einstein en el plano del observador, conocido como el radio de Einstein proyectado:Aunque el ángulo de Einstein es demasiado pequeño para ser directamente visible desde un telescopio terrestre, se han propuesto varias técnicas para observarlo.el ángulo de Einstein se puede determinar como Estas mediciones son raras, ya que requieren una alineación extrema entre la fuente y la lente.En estas alineaciones, la ampliación de la fuente es formalmente infinita bajo la aproximación punto-fuente.Esta medición directa se informó recientemente[37] utilizando el Telescopio Espacial Spitzer.Este efecto se conoce como Xallarap ("paralaje" en inglés deletreado al revés).Cuando termina el evento, la curva de luz se compara con los modelos teóricos para encontrar los parámetros físicos del sistema.Esto hace que la microlente sea adecuada para encontrar planetas de baja masa.Todos los experimentos iniciales tenían nombres algo atrevidos hasta la formación del grupo PLANET.
Typical light curve of gravitational microlensing event (OGLE-2005-BLG-006) with its model fitted (red)
El objeto que causa la microlente en NGC 6553 inclinó la luz de una estrella gigante roja en el fondo.
[
11
]
[
12
]
[
13
]
Microlente gravitacional de un planeta extrasolar.
Se descubrieron exoplanetas usando microlentes, por año, hasta 2014.