Método histórico

Estos procedimientos pueden implicar recurrir a fuentes secundarias, fuentes primarias, evidencia material como la derivada de la arqueología y otras disciplinas auxiliares de la historia como la archivística.La habilidad del historiador radica en identificar estas fuentes, evaluar su autoridad en relación con las otras y combinar la información de manera apropiada para construir una visión precisa y fiable de eventos, situaciones pasadas o conceptos antiguos.Las principales directrices de uso común por los historiadores en su labor son: Terminado ese proceso, queda la publicación, paso ineludible para que la comunidad historiográfica comparta y someta a debate científico y falsación su labor y se divulgue entre el público para que su conocimiento pueda servir a los fines de la historia.Aproximaciones a la crítica textual pueden incluir el eclecticismo, la stemmática, y la cladística.Si una antigua inscripción en una vía nos dice que tal procónsul la construyó bajo el principado de Augusto, puede ponerse en duda hasta posterior corroboración si realmente fue tal procónsul quien construyera el camino, pero sería más difícil poner en duda que el camino fuera construido durante el Principado de Augusto.Si un anuncio publicitario en un periódico informa a los lectores que "el café A y B se puede comprar en todas las tiendas de confianza al inusual precio de cincuenta centavos por libra," todo lo que la publicidad diga puede ser puesto en duda hasta posterior corroboración, todo excepto que haya una marca de café en el mercado denominada "A y B".
Un busto esculpido que representa a Tucídides (c.460-c.400AC) apodado informalmente el "padre de la historia científica"