Mesías en el judaísmo

[3]​ El origen del término משיח [mâshı̂yach] proviene de la raíz מָשַׁח [mâshach],[1]​ que significa «ungir».

[4]​ En el Tanaj, משיח [mâshı̂yach] no solo se utiliza para referirse al Mesías, también aparece como referencia al Sumo sacerdote de Israel (Levítico 4:3,5,16; Levítico 6:15; Salmos 84:10), al Rey de Israel y a la dinastía davídica (1 Samuel 24:7; 2 Samuel 1:14; Lamentaciones 4:20; Salmos 20:7; Habacuc 3:13; 2 Crónicas 6:42, etc.), a Ciro II el Grande (Isaías 45:1) y a los patriarcas de la Biblia (Salmos 105:15; 1 Crónicas 16:22)[1]​ La creencia en un mesías hecho hombre (encarnación) no ha sido desde siempre parte del judaísmo.

[5]​ Las diversas versiones lo refieren como un rey, gobernante o señor de Israel, sin dar su nombre personal específico.

Para algunas ramas minoritarias del judaísmo, especialmente para el judaísmo jasídico, el Mesías se manifestará en la humanidad solo en determinadas condiciones, por lo cual cada generación genera a un candidato para ser el Mesías, quien asumiría tal condición solamente si se cumplen los requisitos necesarios.

4]​ Para tal propósito en Israel se han delineado planos detallados e incluso una gran menorá.

Tomo del Mishné Torá de Maimónides . Versión franco-alemana, c. 1200-1400. Metropolitan Museum of Art , Nueva York .