Mercedes (Uruguay)

Durante las Invasiones inglesas el prócer rioplatense Manuel Belgrano se refugió de los invasores en esta localidad oriental.

Estos inmigrantes se agruparon en el actual barrio Italia Chico en torno a la Sociedad Italiana.

Sin embargo el comienzo del siglo XX, trajo a la ciudad importantes evoluciones.

Posteriormente se construyó la ancha rambla sobre el río Negro, y finalmente la iglesia levantó sus dos torres.

Hoy día, todos esos hechos históricos son recordados a través del emblemático "Gaucho de Asencio", un significativo monumento realizado por el escultor uruguayo José Luis Zorrilla de San Martín, y ubicado en su actual localización en 1942 y declarado Patrimonio Histórico Nacional en 1976.

El edificio tiene la clásica estructura en herradura, característica del medio rural, y se levanta alrededor de un gran patio rectangular.

Uno de sus principales atractivos es la rambla costanera con hermosos espacios verdes, la cual es muy concurrida por la población local.

Posee además una amplia variedad de esculturas, estatuas, bustos y estelas que la ornamentan.

La zona céntrica mercedaria está destinada a la actividad comercial con establecimientos históricos.

Mercedes posee una rica tradición cultural, fuertemente impulsada por los vínculos que tuvo con la ciudad de Buenos Aires a través del río Negro.

Entre sus muchos artistas plásticos, sobresalen Carlos Federico Sáez y Pedro Blanes Viale, pudiéndose apreciar alguna de sus obras en la Pinacoteca Eusebio Giménez.

Vista parcial de la ciudad inundada.
Casco de Estancia del Barón de Mauá
Ruta 2 en Mercedes