Membrío

La pequeña presa impide que las bogas (peces autóctonos del río) remonten la misma en primavera cuando pretenden subir corriente arriba para desovar, por Semana Santa (primavera) es muy grato contemplar a un sinfín de peces allí retenidos.

En la fauna local están incluidos jabalíes, ciervos, aves rapaces y otras especies protegidas, que tienen un magnífico hábitat entre jaras, retamas, canchales, chaparras, encinas, plantas de romero, etc. Con frecuencia el lugar es visitado por técnicos geológicos que recogen muestras para averiguar si dicho lugar contiene oro, pero aún no se conocen los resultados para las posibilidades reales de la explotación.

Se puede visitar el bonito entorno y observar los barracones de los trabajadores, el camino que recorrían las carretas, bordeando el montículo para acarrear la mena.

El pueblo cuenta con una cierta riqueza natural: el medio ambiente, su flora y fauna, la explotación especialmente del corcho, los derivados de la leche de cabra y una tímida ganadería (la agricultura está abandonada por improductiva).

De la EX-117 sale al norte del pueblo un camino rural que lleva a Carbajo, la carretera provincial CC-126.

Pese a ser un pueblo fronterizo, a través de su término no hay conexión por carretera con Portugal, ya que en la frontera de Membrío se halla parte del parque natural del Tajo Internacional.

Otras fiestas apreciadas son sus Carnavales y la Semana Santa, durante la cual se organizan procesiones de gran vistosidad.

Localización del término municipal de Membrío en la provincia de Cáceres .
Vista de la población y los campos que lo rodean
Sede en Membrío del Centro Rural Agrupado "Sierra de San Pedro"
Iglesia de Nuestra Señora de Gracia, Membrío.