Melchor Maciel del Águila

[1]​ Desde su arribo a dicha urbe se dedicó a múltiples actividades comerciales, en 1606 compró en remate público la media arroba por 26 pesos y desde 1608 obtuvo del Cabildo de Buenos Aires el primer permiso de vaquería.También viajaba por el Litoral argentino hasta la ciudad de Asunción del Paraguay.[3]​ También viajaba a la ciudad de Santa Fe para comerciar con ganado propio, y en 1617 el gobernador Hernando Arias de Saavedra le confió para que trajese ganado cimarrón el cual fue el primero que sería introducido en la Banda Oriental.Su viuda Catalina Cabral de Melo[5]​ se uniría en segundas nupcias[4]​ en Buenos Aires[6]​ en 1635[7]​[8]​ con su consuegro viudo Pedro Homem de Pessoa y Pereda,[7]​[9]​ alcalde de Buenos Aires,[4]​[8]​ y con quien tendría por lo menos tres hijos más.Fruto del enlace entre Melchor Maciel y Catalina Cabral de Melo hubo por lo menos seis hijos:
La ciudad de Buenos Aires , el cual fuera realizado en 1583 por el fundador Juan de Garay , según Leyes de Indias de 1580.