Meditación

El término meditación se refiere a un amplio espectro de prácticas que incluyen técnicas diseñadas para promover desde la relajación, hasta construir energía interna o fuerza de vida (Qì, ki, chi, prāṇa, etc.) y desarrollar compasión,[3]​ amor, paciencia, generosidad y perdón.

De esa manera, la palabra meditación adquirió una nueva definición que la hace similar a la contemplación.

[6]​ En el siglo XIX los teósofos adoptaron la palabra «meditación» para referirse a las diversas prácticas de recogimiento interior o contemplación propias del hinduismo, budismo, taoísmo, y otras religiones orientales.

Esta percepción se interrumpe por la agitación o el interés en los asuntos particulares que absorben nuestra atención.

Esta enfocada en armonizar el cuerpo, la mente y el espíritu con el Tao (el "Camino" o principio universal).

Las técnicas de aproximación a la meditación varían desde las que se basan en observar la respiración, en visualizar algún pensamiento positivo o imagen inspiradora, enfocar algún objeto o imagen (como un mandala), las invocaciones, hasta las que se basan en tipos de compleja «alquimia espiritual».

Una investigación en Massachusetts en 2006 evaluó si la práctica de la meditación podría estar asociada con cambios en la estructura física del cerebro.

Los datos sugieren además que la meditación puede mitigar la reducción de la estructura cortical asociada al envejecimiento.

[15]​ Algunas técnicas de meditación parecen ayudar a mantener la concentración y reducir las consecuencias del estrés.

[16]​[18]​ Al analizar la actividad cerebral durante la meditación, usando un electroencefalograma, se puede apreciar que se pasa de las ondas beta (actividad normal, consciente y alerta, de 15-30 Hz) a ondas alfa (relajación, calma, creatividad, 9-14 Hz).

[20]​ Los más habituales son manía, despersonalización, ansiedad, pánico, y la reexperimentación de eventos traumáticos.

[21]​[22]​[23]​[24]​[25]​ Los efectos adversos son menos frecuentes en las mujeres y en personas que meditan por motivos religiosos.

Según la investigación, los efectos adversos experimentados por los individuos tras practicar meditación fueron depresión, ansiedad o anomalías cognitivas.

Además se reportaron, aunque en menor medida, efectos secundarios como aparición de conductas suicidas y problemas gastrointestinales.

Meditación , de Vela Vincenzo.
Esquema de los chakras o distribución energética principal del ser humano, según la tradición oriental de la India
Nacimiento del nuevo ser en el espacio de la fuerza , segunda etapa de meditación en la alquimia interna Taoista . ( Tai Yi Jin Hua Zong Zhi ).