Mateo Fossa
Cursó toda la escuela primaria y comenzó a trabajar como aprendiz de escultura en yeso con maestros como Carlos Gautier, Luis Perlotti y Santiago José Chirico en un taller dedicado a realizar ornatos para frentes e interiores de edificios.Cuando años después se produjo en el sindicato una situación de paridad entre dirigentes sindicalistas y anarquistas, Fossa fue elegido secretario general.En aquel mismo año se afilió al Centro Socialista de la 19° en la calle México 2070 que estaba cerca de donde vivía e ingresó en las juventudes socialistas que por entonces profesaban una visión clasista e internacionalista frente a la Primera Guerra Mundial.[9] Fossa integró el Secretariado del nuevo partido, cuyos militantes eran conocidos como “chispitas” por el periódico “La Chispa” que se editó entre 1926 y 1929 dirigido por Angélica Mendoza.[10] Dice Juan Carlos Portantiero que esa discusión en el socialismo europeo se trasladó al Partido Socialista de Argentina y lo llevó a adoptar una táctica electoral inédita consistente en formar con el Partido Demócrata Progresista la Alianza Demócrata Socialista que llevó la fórmula De la Torre-Repetto a las elecciones presidenciales de 1931 en la que triunfó Agustín P.Fossa se entrevistó en su casa de Coyoacán en tres oportunidades con León Trotski, exiliado en ese país.Dejó el agrupamiento al año siguiente cuando Justo rompió con el Secretariado de la IV Internacional en Estados Unidos.[1] Si bien su hermano Manuel Fossa adhirió al Partido Laborista y en febrero de 1946 fue elegido diputado por la Provincia de Buenos Aires, Mateo Fossa enfrentó lo que consideraba como burocracia sindical a la par que rechazaba a la Unión Democrática.Durante los años de peronismo militó en la Unión Obrera Revolucionaria, una organización trotskista liderada por Miguel Posse que se disolvió en 1951 cuando el Grupo Cuarta Internacional liderado por Homero Rómulo Cristali -J.Posadas- fue reconocido como sección argentina de la IV Internacional.