Mateo 10

El Pulpit Commentary sugiere que el mensaje de Jesús en este discurso "era poco probable que fuera recordado fuera de los círculos cristianos judíos".[2]​.El resto del capítulo consiste casi por completo en dichos atribuidos a Jesús.Algunos manuscritos tempranos que contienen el texto de este capítulo son: 1Habiendo llamado a sus doce discípulos, les dio potestad para expulsar a los espíritus impuros y para curar todas las enfermedades y dolencias.El texto del versículo 1 se refiere a "sus doce discípulos" (griego τους δωδεκα μαθητας αυτου, tous dōdeka mathētas autou).El versículo 2 los llama "los doce apóstoles" (griego τῶν δώδεκα ἀποστόλων, tōn dōdeka apostolōn): Versículo 5 se refiere a ellos simplemente como "los doce" (griego τοὺς δώδεκα, tous dōdeka), pero el verbo que sigue es "ἀπέστειλεν" (apesteilen), que significa "enviados".[7]​.17Guardaos de los hombres, porque os entregarán a los tribunales, os azotarán en sus sinagogas, 18y seréis llevados ante los gobernadores y reyes por causa mía, para que deis testimonio ante ellos y los gentiles.21Entonces el hermano entregará a la muerte al hermano, y el padre al hijo; y se levantarán los hijos contra los padres para hacerles morir.Pues bien, ni uno solo de ellos caerá en tierra sin que lo permita vuestro Padre.30En cuanto a vosotros, hasta los cabellos de vuestra cabeza están todos contados.Se refieren no sólo a los Apóstoles, sino a todos los discípulos de Cristo que en la realización de su trabajo apostólico sufrirán contradicciones y persecuciones como Él mismo las padeció, pues «no está el discípulo por encima del maestro, ni el siervo por encima de su señor».Anteriormente, Jesús había indicado que los Apóstoles serían mal recibidos y rechazados, pero ahora pone su acento en que ese rechazo se traducirá en falsedad, persecución, odio, ruptura.Aquí está concentrada la enseñanza acerca del martirio que tanto vigor tuvo entre los primeros cristianos.Las advertencias se pueden sintetizar en las primeras palabras: «No les tengáis miedo» y Jesús anima a poner las esperanzas en la providencia paternal de Dios.[18]​ R. T. France explica el versículo, en contexto con el versículo 35 posterior: "La espada que trae Jesús no es aquí un conflicto militar, sino, como muestran los vv. 35-36, una aguda división social que incluso rompe los lazos familiares más estrechos.Mateo 10 contiene muchos paralelos que se encuentran en el Evangelio de Tomás.
Mateo 10:13–15 en Papyrus 110 (siglos III o IV), recto side.
Mateo 10:25–27 en Papyrus 110 (siglos III o IV), verso side.
Mateo 10:10-17 en el Codex Petropolitanus Purpureus (siglo VI )