Marxismo vulgar

[2]​ En 1998, Robert M. Young define «economismo o marxismo vulgar» como "la [posición del marxismo] más ortodoxa que proporciona correlaciones uno a uno entre la base socioeconómica y la superestructura intelectual».[7]​ Otros autores señalan a Engels como responsable de la vulgarización del marxismo.Wark escribió que la acusación implicaba un desprecio por «demasiada atención al conocimiento especializado como las ciencias» y un desdén por la «falta de sentido del papel central de la filosofía».Wark elogió Donna Haraway, quien «conoce su ciencia biológica de primera mano» como una marxista vulgar, y destacó a A. Bogdanov, quien vio «el nexo trabajo- techné -naturaleza como primario», como «vulgar en un [... ] sentido diferente a la caricatura del marxismo vulgar economista, determinista, reduccionista».[10]​ John Phillips afirma que Julia Kristeva entiende el "marxismo vulgar" como sinónimo de "sociologismo vulgar", una visión que "caracteriza la ideología en términos de una superestructura determinada por una base económica/histórica (base y superestructura) [sic].