Economía vulgar

Por lo tanto, corresponde a un punto de vista limitado y en un nivel científico bajo cuando se consideran los procesos económicos en su conjunto.[2]​"La economía vulgar, que 'realmente tampoco ha aprendido nada', aquí como en todas partes se atiene a la apariencia, alzándose contra la ley que rige al fenómeno.[5]​ La visión económica vulgar malinterpreta lo que era evidente en ese momento como una necesidad natural y por lo tanto pasa por alto la condición histórica de la formación social dada.Por cierto, si este último fuera el caso, seguramente no tendríamos ninguna necesidad de la ciencia".[2]​“Por cuanto la Economía política es burguesa, es decir, por cuanto no ve en el régimen capitalista una fase históricamente transitoria del desarrollo, sino, al contrario, la forma absoluta y final de la producción social, puede seguir siendo científica sólo mientras la lucha de clases se halle en estado latente o se manifieste en fenómenos aislados o esporádicos”.La economía política no podía captar la verdadera naturaleza de la sociedad, porque su punto de vista era el "el materialismo contemplativo", es decir, el materialismo que no concibe la sensoriedad como actividad práctica, es a contemplar a los distintos individuos dentro de la 'sociedad civil' " (Tesis sobre Feuerbach, IX).Pero debido a que estas formas eran esencialmente una negación de la humanidad, este intento no pudo tener éxito".En otras palabras, la corrección relativa es simplemente una adecuación del pensamiento relacionada con el tiempo y la ubicación.[12]​ El término "economía vulgar" se remonta a Karl Marx.[13]​ A diferencia de la economía neoclásica posterior, para la economía clásica el "precio natural" es igual al costo (incluido el beneficio) al que el bien puede llevarse al mercado a largo plazo en la cantidad que se debe a la demanda monetaria efectiva que surge en ese momento.[15]​ La tarea de la ciencia consiste, concretamente, en explicar cómo se manifiesta la ley del valor.[...] Pero el economista vulgar cree que hace un gran descubrimiento cuando contra la revelación de conexión interna proclama orgullosamente que las cosas tienen una apariencia completamente distinta.Por tanto, permanece en manos del vendedor como capital y vuelve a él.[29]​ El Léxico Económico (Ökonomische Lexikon),[30]​ que apareció en la RDA en los años 1970, conserva el término de Marx, pero excluye ciertos desarrollos actuales en determinadas direcciones de investigación científica.
Teorías sobre la plusvalía , 1956