[9] Mosén Martín Enríquez fue asignado como tenente del castillo de Mallén,[10] y además en 1389[11] había sido nombrado por Carlos III de Navarra como mariscal real,[12] al igual que su padre.[1][7] En el año 1392 obtuvo como tenencia feudal por una vida, al castillo y villa de Vierlas.[16] A principios del año 1394, Martín Enríquez fue nombrado merino mayor de la Ribera o de Tudela,[1] cuyo predecesor había sido Martín de Aibar el Chambelán, asignado el año anterior, pero fue enviado como embajador al Reino de Castilla para hacer alianzas con su soberano, con quien juraría tratado al año siguiente.[18] Una vez que llegaron a destino, el exduque Fadrique fue entregado por Enríquez de Lacarra a un jurado castellano-aragonés que lo trasladó hasta el castillo de Almodóvar del Río, en donde quedó detenido y fallecería allí a finales del mismo año.[18] En 1396, debido a las negociaciones necesarias por las tierras adquiridas, sumado a las diferencias con Francia respecto a la obediencia pontificia de un papa aragonés: Benedicto XIII de Aviñón —más conocido como Papa Luna— y además para mediar entre los Orleáns y los Borgoña, el rey navarro decidió realizar un primer viaje al país vecino, junto a su primo Carlos de Beaumont y a una comitiva de caballeros, clérigos, médicos, tesoreros y demás acompañantes.1368), o bien de Asiáin por mudar su apellido toponímico[25] ya que era la cuarta hija del ricohombre Ramiro Sánchez de Asiáin[25][30] (Navarra, ca.[25][39] Fruto del enlace entre mosén Martín e Inés de Moncayo hubo, por lo menos, cinco[40] hijos:
Reinos de Francia y Navarra entre 1358 y 1363, mostrando ubicación geográfica de Cherburgo.
Posesiones de Carlos II de Navarra
Territorios controlados por Eduardo III de Inglaterra, antes del tratado de Brétigny
Cabalgada de Eduardo III en 1359-60
Territorios cedidos a Eduardo III en virtud del
tratado de Brétigny
- heredero del
primer tratado de Londres