Los antecedentes de Marshall Field & Company se remontan a un comercio abierto en 1852 en el 137 de Lake Street[1] en Chicago, Illinois por Potter Palmer (1826-1902), que dio nombre a la P. Palmer & Company.
La compra, sin embargo, no puso fin a la asociación de Potter Palmer con la empresa.
Sin embargo, Horace B. Parker, un joven vendedor, bajó rápidamente al sótano de la tienda, y con cajas de madera encendió la caldera para poder operar los ascensores a vapor, y los empleados trabajaron febrilmente durante toda la noche para poner a salvo los registros vitales y los bienes más valiosos de la empresa.
Los empleados todavía disponían de suficiente vapor para operar las potentes bombas de la tienda situadas en el sótano, y los voluntarios fueron al tejado y usaron las mangueras contra incendios de la tienda para humedecer el techo y la pared del lado por el que el fuego se aproximaba.
Seis meses después, en abril de 1872, Field & Leiter reabrió sus puertas en un edificio que había quedado sin quemar en las calles Madison y Market (hoy West Wacker Drive).
[7] Dos años más tarde, en octubre de 1873, Field y Leiter regresaron a State Street en Washington, abriendo en una nueva tienda de cinco pisos en su antigua ubicación que ahora alquilaron a la Singer Sewing Machine Company, dado que Palmer había vendido el terreno para financiar sus propias actividades de reconstrucción.
Como Palmer había hecho antes, Leiter se retiró para atender sus importantes inversiones inmobiliarias, que incluyeron la puesta en marcha de una tienda por departamentos, el Segundo Edificio Leiter en 1891 en State Street con Van Buren para albergar a Siegel, Cooper & Company.
Ese mismo año, Field obtuvo personalmente los derechos restante de Leiter en el edificio Singer de 1879, y en 1888 comenzó a comprar los edificios contiguos para obtener espacio adicional.
Espoleado por Selfridge, Marshall Field arrasó en 1901 los tres edificios situados al norte, que habían estado ocupados desde 1888, incluido el Central Music Hall diseñado en 1879 por Dankmar Adler (1844-1900) y Louis Sullivan (1856-1924), en la esquina sureste de las calles State y Randolph.
En su lugar, se levantó en 1902 un enorme edificio de doce pisos con fachada a State Street, que incluía una gran entrada nueva.
En medio de las obras, Selfridge renunció repentinamente a la compañía en 1904, comprando la tienda rival Schlesinger & Mayer, pero la vendió solo tres meses después.
Schlesinger & Mayer había encargado en 1899 el edificio diseñado por el arquitecto Louis Sullivan, ahora conocido como Carson, Pirie, Scott and Company Building, que es la firma a la que Selfridge vendió el negocio.
[3] Bajo el liderazgo de Shedd, durante los siguientes 16 años, Marshall Field & Co.
continuó reconstruyendo su tienda, cumpliendo los planes aprobados por el propio Field para derribar la estructura de 1879 en 1906.
[10] En su lugar, se levantó el edificio de 1914 diseñado por el estudio de arquitectura Graham, Burnham & Company, completando la tienda actual que ahora abarca toda una manzana cuadrada, delimitada por las calles Washington, State, Wabash y Randolph.
Esta subcultura de mujeres se vio muy condicionada por los salarios y las oportunidades que ofrecía Marshall Field's.
Durante la audiencia, Marshall Field reveló que podría duplicar los salarios de las mujeres, pero se negó a hacerlo.
Aunque se consideró que favorecería a la división mayorista en declive, en realidad potenció la expansión de sus operaciones minoristas.
Frederick & Nelson retuvo su nombre, aunque su logotipo pronto se reescribió en el guion icónico de Field.
Marshall Field & Company se convirtió en una empresa cotizada en bolsa en 1930, al comienzo de la "Gran Depresión".
El minorista necesitaba capital debido al gasto de abrir el nuevo Merchandise Mart para albergar su división mayorista.
En 1939, el terreno subyacente a la tienda principal de State Street fue adquirido por el Marshall Field Trust.
Esto fue seguido por la apertura en 1959 de una tienda Field en el Mayfair Mall en los suburbios de Milwaukee, Wisconsin, al noroeste, y las tiendas en centros comerciales dirigidos por Klutznick, abriendo más adelante en el Oakbrook Center en Oak Brook, Illinois en 1962 y en el River Oaks Center en Calumet City, Illinois en 1966.
En 1979, Marshall Field's se expandió al sur de Texas con una tienda en The Galleria en Houston.
Las antiguas ubicaciones de Gimbels Northridge y Southridge fueron retenidas por Field's por solo tres años.
BATUS inicialmente mantuvo Saks Fifth Avenue, Marshall Field's e Ivey's; sin embargo, vendió todos sus activos minoristas restantes en los Estados Unidos en 1990, con Saks yendo a Investcorp, con sede en Baréin, Ivey's vendido a Dillard's y Marshall Field's vendido a Dayton-Hudson Corporation (ahora Target Corporation).
Dayton-Hudson Corporation se renombró a sí misma Target Corporation en 2000 y cambió el nombre a sus tiendas por departamentos de Dayton y Hudson de Marshall Field's en 2001.
En 2004 Target Corporation vendió la cadena Marshall Field's a May Co., por lo que abandonó por completo el negocio de los grandes almacenes.
En el siglo XIX, las mujeres que iban de compras al centro regresaban a casa para almorzar, porque hacerlo en un restaurante del centro no acompañada por un caballero, no se consideraba digno de una dama.
Marshall Field's tuvo la primera oficina de compras europea, ubicada en Mánchester, Inglaterra, y el primer departamento para novias.