Así, entre finales del siglo XV y principios del XVI, promovieron alianzas matrimoniales con importantes familias asturianas, comenzando por el propio concejo de Teverga y otros cercanos, y alcanzando finalmente Grado, Salas, Pravia e incluso Avilés.
[3] A partir del siglo XVII, la tendencia fue a establecer matrimonios preferentes con la nobleza astur-gallega, procurando enlazar con familias de prestigio que estuviesen al servicio de la corona, especialmente en lo militar; lo que les permitió acercarse a la corte madrileña y codearse con la nobleza castellana.
[5] Este diploma contiene la donación pura y perpetua
A la muerte de Gonzalo, heredaron y compartieron el señorío sus hijos Lope y Gutierre González de Quirós.
[10] Cuando falleció este último, el señorío lo heredó su hija Isabel de Quirós y, al unirse en matrimonio con Diego Fernández de Miranda, se conseguiría «la unificación del título en sus descendientes».