El nombre se cree que hace referencia a una antigua torre defensiva situada al sureste del pueblo, dicha torre se encuentra en ruinas.
Torrestío es un pueblo habitado históricamente por los vaqueros trashumantes asturianos como lugar de residencia durante el verano.
La residencia de invierno estaba establecida en diversos concejos asturianos como Llanera (Tabladiello, Pruvia, La Barganiza), Salas, Las Regueras, Gijón (Serín), Gozón (parroquia de Verdicio), Oviedo (Latores y Limanes) o Siero.
No obstante, otros habitantes permanecían en el pueblo todo el año; este diferente estilo de vida produjo en ocasiones conflictos y discriminaciones hacia los vaqueros por parte de los habitantes que permanecían todo el año en el pueblo.
A partir de los años 70 del siglo XX desaparece la trashumancia tradicional y se pasa a un modelo de ganadería extensiva donde la trashumancia se realiza por carretera en camiones.