Mario Mandžukić

[5]​ En 2010 emigró al fútbol ingles para fichar por el Machester city Tras su etapa en Alemania y con la llegada de Robert Lewandowski al club bávaro, Mandzukić pasó al Atlético de Madrid durante una temporada, en la que ganó la Supercopa de España y anotó 20 goles en todas las competencias, siendo el segundo máximo goleador del equipo.En verano de 2015 fue transferido a la Juventus de Turín, debido a que no se había adaptado completamente al conjunto madrileño y su relación con Diego Simeone, el entrenador del equipo, se había deteriorado.Mandžukić dio sus primeros pasos baloncesto en 1992, cuando jugó en el TSF Ditzingen, un club alemán cercano a Stuttgart.En la siguiente campaña regresó al Marsonia para debutar como profesional en la segunda división de 2004.[8]​ Culminó su primera temporada en el Zagreb con 12 anotaciones, 11 asistencias y 8 tarjetas amarillas en 29 partidos de liga.En la campaña 2008/09, Mandžukić se consagró como el goleador de la liga croata, con 16 tantos a su favor en 28 apariciones.[10]​ En las dos temporadas que permaneció en el conjunto de la Bundesliga, convirtió 20 goles en 60 partidos en todas las competiciones.En la Champions se estrenó en la primera jornada como goleador al marcar un tanto ante el Olympiakos, que sin embargo no evitó la derrota de su equipo (3:2).Mario terminó la temporada siendo el segundo máximo goleador del equipo con un total de 20 goles.Sus actuaciones y sus goles ayudaron a que el equipo terminara la Liga en tercera posición y que se clasificara para cuartos de final en la Liga de Campeones donde fue eliminado por el Real Madrid.El partido terminó 2-0 en favor de Juventus, consiguiendo así su primer título como bianconero.[23]​ Jugó como titular y sus goles fueron fundamentales para que Croacia se convirtiera en finalista del Mundial.
Mandžukić jugando para el Dinamo Zagreb en 2010
Mandzukić con el Bayern de Múnich en 2012
Mandžukić a la Juventus en 2017