Mariano Ruiz-Esquide

Se desempeñó como diputado de la República en representación de la 17.ª Agrupación Departamental (correspondiente a Concepción, Coronel, Tomé, Talcahuano y Yumbel) durante tres periodos consecutivos, desde 1965 hasta 1973.

Tras el retorno a la democracia ejerció como senador por la 13.ª Circunscripción (Biobío Cordillera), por tres periodos consecutivos desde 1990 hasta 2014.

[5]​ Se casó con Marta Inés Figueroa Velázquez,[6]​ con quien es padre de tres hijos.

[4]​ Una vez egresado de su universidad —inspirado por sacerdotes católicos—,[5]​ se incorporó al Partido Demócrata Cristiano (PDC), colectividad que empezó a representar en 1963 como regidor por la comuna de Talcahuano, hasta 1965.

[6]​ En las elecciones parlamentarias de 1965 fue electo como diputado por la Decimoséptima Agrupación Departamental, correspondiente a los departamentos de: Concepción, Coronel, Talcahuano, Tomé y Yumbel, por el periodo legislativo periodo legislativo 1965-1969.

[4]​ En las elecciones parlamentarias de 1969 obtuvo su reelección diputacional por la misma Decimoséptima Agrupación Departamental, por el periodo legislativo 1969-1973.

[4]​ En 1981, integró el Consejo Regional del Colegio Médico (Colmed) donde fue electo presidente, cargo que dejó en 1989 luego de ser elegido senador.

[4]​ Fue electo con 111 432 votos, equivalentes al 31,12% del total de los sufragios válidos.

Al mismo tiempo asumió como jefe del Comité de los Senadores Demócrata Cristianos.

[4]​ Asimismo, al finalizar este periodo, fue designado como integrante del Comité Intersectorial para el Desarrollo de Lota, por el presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Fotografía oficial de Mariano Ruiz-Esquide como senador de la República en 1990.
Mariano Ruiz-Esquide en 2009.