Cursó sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal, pasando luego a la universidad, en cuya Facultad de Derecho se recibió de «doctor en jurisprudencia» en 1869, con una tesis sobre La Imposición de herederos responde a necesidades sociales y a principios morales que la ley natural prescribe observar.
Juntos tuvieron 11 hijos, entre ellos Mariano Demaría (h), quien ejerció como diputado nacional desde el año 1900 hasta su fallecimiento en 1923.
Fue ministro de Hacienda del presidente Luis Sáenz Peña, y se contó en el grupo de hombres que rodearon a Aristóbulo del Valle, quien lo nombró también en su efímero gobierno.
Del Valle ejerció una notable influencia sobre la personalidad de Mariano Demaría, y le dispenso una gran estima.
Participó como vicepresidente primero en la convención de la Unión Cívica Radical, reunida en 1897, para elegir su candidato presidencial.
Al igual que el resto de la dirigencia llamada "radical bernardista", Demaría se incorporó a los Partidos Unidos, movimiento político que agrupaba a hombres del autonomismo nacional, del mitrismo acuerdista y del radicalismo de Bernardo de Irigoyen, y que lideraba Marcelino Ugarte.
Roca (h) expresó que: Lisandro de la Torre, en su discurso, señaló su elevado patriotismo, y el empeño puesto en la fundación del partido, con palabras de gratitud y homenaje.