María Ana Sanz Huarte

[1]​ La tradición educadora familiar despertó en ella una vocación que marcaría toda su trayectoria vital.En Zaragoza y Madrid entró en contacto con movimientos renovadores en la educación como la Institución Libre de Enseñanza.Desde 1906 fue la directora de ese centro[9]​, elevado en 1911 a Escuela Normal Superior, y confirmada como profesora del mismo[10]​.Con voluntad y con ideales desplegó un conjunto de recursos alternativos que completaban la labor en las aulas.De ahí el reconocimiento logrado a su visible compromiso con la educación y con la asistencia social.En 1918 forma parte del Comité que promueve un homenaje en memoria del literato Francisco Navarro Villoslada, en el primer centenario de su nacimiento, firmando el comunicado que publican para difundirlo[22]​.María Ana pronunció una conferencia sobre «La enseñanza de la mujer y sus especializaciones» donde trató un tema relevante pues afectaba a los cambios iniciados en la condición social de las mujeres.Reclamó para la población femenina las mismas oportunidades de estudio que tenía la masculina.Son numerosas las conferencias pronunciadas sobre temas educativos, cuestiones históricas o asuntos de actualidad relacionados, sobre todo, con la enseñanza.Ya en 1907 se le otorga un premio en un Certamen científico, artístico y literario, a una «escritora correctísima y de grandes bríos cuyos brillantes artículos publicados en El Eco han sido objeto de unánimes aplausos»[30]​.El Claustro de la Normal, un periódico de Pamplona, el Alcalde, envían telegramas, y también el gobernador civil: «creyendo interpretar deseos del claustro y población en general me permito rogar que no le sea aceptada».