Mansión

Una mansión (del latín, «mansĭo, -ōnis», "residencia, parada, albergue"),[4]​ o palacete,[5]​ es una vivienda suntuosa, menor que un palacio pero con aspecto lujoso y zonas de recreo.Aunque existen diferentes ejemplos integrados en el urbanismo de las ciudades, es más habitual que se refiera a edificios aislados, con jardín propio y grandes comodidades.Las mansiones en una colina en Roma llegaron a ser tan extensas que el término palaciego llegó a derivarse del nombre de esa colina, Palatina y es el origen etimológico de "palacio".[8]​ Debido al contexto político y los avances realizados en las armas de fuego, en la Europa del siglo XVI la aristocracia ya no consideraba imprescindible vivir en edificios fortificados y las nuevas construcciones podrían basarse en criterios estéticos antes que bélicos.[9]​ Con el tiempo, el concepto de castillo inexpugnable dio paso a la vivienda suntuosa, e incluso se modificaron en ese aspecto muchas construcciones de origen castellano, adaptándose a un uso residencial, con grandes y exuberantes jardines.
Los edificios de Palladio , [ 1 ] ​ como la Villa Capra cerca de Vicenza , un ejemplo de la arquitectura del Renacimiento , sirven de inspiración para mansiones posteriores. Comenzó a construirse en 1567.
Mansión Gelbensande (construida entre 1880 y 1885) cerca de Rostock , Mecklemburgo , Alemania .
Mansión Louhisaari es una histórica mansión barroca cerca de Turku , Finlandia . Es conocido como el lugar de nacimiento y hogar de la infancia del barón C. G. E. Mannerheim , comandante supremo del ejército finlandés, estadista y sexto presidente de Finlandia . [ 2 ] [ 3 ]
Harlaxton Manor , Inglaterra, del siglo XIX , es un ejemplo de la arquitectura historicista .
La Quinta Gameros (principios del siglo XX). Un ejemplo del estilo porfiriato en Chihuahua , México , cuando el diseño francés ejercía en la zona mayor poder blando que España o Portugal.
The Breakers , en Newport , Rhode Island , es una de las mansiones estadounidenses más famosas del siglo XIX .