[21][22] Cuando Vernet fue nombrado gobernador-comandante en 1829 se trasladó a Puerto Soledad con sus (hacia entonces) tres hijos y con su esposa embarazada de dos meses.
[35] En una de esas expediciones en el continente, Cilley había conocido a Matilde.
[2] Fue sepultada en el cementerio de La Recoleta en Buenos Aires, junto a su padre.
[35] En dicha residencia, Matilde congregaba a todo San Isidro con tertulias donde se evocaba la vida en las Malvinas.
Ella era el «centro de atención» en los numerosos encuentros por su particular origen.
Allí asistieron autoridades nacionales, municipales, eclesiásticas, y gran cantidad de vecinos.
Las generaciones posteriores continuaron bautizando a muchas de sus mujeres Malvina.
[1] Cilley también argumenta que por estas razones (poblacionales y del Ius sanguinis), la Argentina «puede agregar este otro derecho a todos los demás geohistóricos que acreditan su total imperio soberano sobre el archipiélago usurpado», ya que se trata del derecho poblacional y de propiedad de los primeros pobladores malvinenses.
[10] En 1981 se erigió un memorial para Matilde y su padre Luis en el cementerio de La Recoleta.
[43] En 2010 cuando el sitio web del único periódico malvinense, Penguin News, fue hackeado, aparecieron en la página principal diversos motivos según los cuales las islas deben integrarse al territorio argentino.