La Browning M1919 es una ametralladora media originalmente del calibre .30-06 Springfield (7,62 x 63 mm) que fue ampliamente utilizada durante el siglo XX.
Aunque fue reemplazada por nuevas ametralladoras a mediados de la segunda mitad del siglo XX (como la M60), continuó estando en uso por varios países miembros de la OTAN y otros durante más tiempo.
La Marina estadounidense también recalibró varias ametralladoras M1919, denominándolas Mk 21 Mod 0; estas fueron empleadas por lo general a bordo de lanchas patrulleras fluviales en Vietnam, durante los 60 y 70.
De hecho, la versión A6 era más pesada que la A4 sin su trípode, con 15 kg (32 libras), aunque su bípode diseñado para despliegue rápido permitió prescindir de un hombre del equipo (el portador del trípode).
Durante la Segunda Guerra Mundial, fueron adoptadas por las Fuerzas Armadas estadounidenses dos variantes adicionales de la M1919.
Las ametralladoras aéreas deben ser ligeras, fiables y tener una cadencia de fuego razonable, pero lograr obtener estas tres características demostró ser un reto difícil.
Como resultado, la M2 pesaba dos tercios de la M1919A4 y su mecanismo aligerado le otorgaba una cadencia de fuego cercana a los 1.200 disparos por minuto (algunas variantes podían efectuar 1.500 disparos por minuto),[4] muy necesaria para enfrentar aviones veloces.
[6] La misma ametralladora básica también fue calibrada para el cartucho británico .303 British (7,70 x 56 R) y fue empleada como ametralladora básica para aviones de caza a bordo de aviones tales como el Supermarine Spitfire, hasta la amplia introducción del cañón automático Hispano-Suiza HS.404, así como a bordo de bombarderos durante el conflicto.
La M1919 fue producida en los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial por varias empresas, incluyendo a la General Motors y el Arsenal de Rock Island.
En el Reino Unido, fue principalmente producida por la BSA (Birmingham Small Arms Company).
La M1919A4 era empleada tanto en montajes fijos como flexibles, por la infantería y a bordo de vehículos.
También fue ampliamente exportada después de la Segunda Guerra Mundial y aún es empleada en cantidades reducidas alrededor del mundo.
La última variante terrestre fue un intento de hacer a la M1919A4 más ligera y maniobrable para los soldados.
Una variante para pruebas equipada con un aparato especial de puntería fue denominada M37F, al mismo tiempo que se desarrolló una variante con agarraderas tipo "mango de pala", la T152, pero que no fue adoptada.
La variante diseñada para disparar mediante un gatillo solenoide y emplearse en el subsistema de armamento para helicópteros XM1/E1, fue denominada M37C.
La Marina estadounidense tiene una variante de la M1919A4 que dispara el 7,62 x 51 OTAN, denominada Mk 21 Mod 0.