Música en la catedral-basílica del Pilar de Zaragoza

La historia de la música en la Basílica del Pilar se remonta a la Edad Media, cuando, en el primitivo templo románico del Pilar, un ministril acompañaba con el bajón las voces de la capella.La polifonía instrumental aparece en el siglo XVI, con músicos que interpretan al «tenor» y «contrabajón», y la primera orquesta entre 1575 y 1600, al servicio de Diputación del General del Reino de Aragón y del templo de Santa María.El archivo musical del Pilar está reunido junto al de la Seo, y juntos albergan una ingente cantidad de producción musical.El órgano del Pilar fue estructurado por Guillermo de Lupe y su hijo Gaudioso entre 1595 y 1602, de acuerdo a la reforma hecha por Guillermo en el de la Seo hacia 1577.Es posible que en 1657 haya habido varios órganos de diferentes tamaños y posibilidades en la colegiata gótico-mudéjar de Santa María la Mayor de Zaragoza.