Francisco Luis Serra

Las actas catedralicias dicen que procedía de «Santa María del Pino», lo que puede ser un error del copista o bien que ocupase la maestría de Santa María del Pino después de pasar por Santa María del Mar.

[2]​ En 1728 se presentó a las oposiciones para maestro de capilla del Colegio del Corpus Christi de Valencia, vacada tras la muerte del maestro Pedro Martínez de Orgambide.

Se sabe que solicitó al cabildo del Pilar de Zaragoza que admitiesen a su hermano, Francisco Serra, de contralto de la capilla, petición que fue admitida.

[4]​ De su producción religiosa se conservan motetes, antífonas, salmos, magnificats, salves, villancicos y otras obras; muchas de ellas son a varias voces y acompañamiento instrumental.

Su producción de villancicos para la basílica del Pilar de Zaragoza comprende un período que comienza en 1716 y se alarga hasta el 1757; en la actualidad se conservan dos recopilaciones con lujosas encuadernaciones: un volumen con cinco Salve Regina y seis motetes sobre antífonas marianas, fechados en 1737, y el Liber canticum Magnificat ad octo tonos per Dominum L. Serra (1739), un Magnificat de ocho tonos para ocho voces en dos coros.