Luis Vega Escandón

[2]​[3]​[4]​ Licenciado en Derecho por la Universidad de Oviedo, abrió despacho como abogado en su domicilio en los años 1950.

Vega Escandón, como otros democristianos de UCD en lo que se denominó la Operación Quirinal, se mostró contrario a los pactos puntuales que se negociaban desde el ejecutivo con el Partido Socialista de Andalucía (PSA) y el Partido Nacionalista Vasco (PNV), y abogó por un gobierno de coalición o un gran pacto con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) para afrontar la crisis política, económica y la lucha contra el terrorismo, en especial de Euskadi Ta Askatasuna (ETA).

En concreto señaló:[5]​ Estas declaraciones provocaron fuertes críticas desde la dirección y la militancia en el seno de la UCD en Asturias.

[4]​ También fue por un año (1986-1987) eurodiputado nombrado por el Congreso tras la integración de España en la Comunidad Económica Europea.

Con la desaparición del PDP se integró en el Partido Popular, participando en sus órganos regionales de dirección hasta que abandonó la actividad política en 1996.