María Lourdes Carlé

[1]​[2]​ Tras terminar el colegio secundario, por sus buenos resultados deportivos, obtuvo una beca para la Universidad de Georgia.[4]​ En el circuito juvenil, consiguió un resonante éxito en diciembre de 2015 al consagrarse campeona con quince años del Orange Bowl en la categoría sub-16, prestigioso certamen estadounidense.[2]​ La próxima temporada, ya la encontró disputando los torneos más importantes, como los cuadros juveniles de Wimbledon (hizo segunda ronda, obteniendo una victoria ante la suiza Ylena In-Albon y una derrota contra la estadounidense Sofia Kenin) y el Abierto de Estados Unidos (derrota en el debut contra la austríaca Mina Antonitsch).En abril, fue parte por primera vez del equipo argentino en su enfrentamiento contra Ucrania en Kiev por el ascenso al Grupo Mundial II.En los tres que debió atravesar la clasificación lo logró y en el tercero de ellos, llegó a su primera final profesional.En semifinales se deshizo de la segunda favorita, la israelí Vlada Katic (431°) por 7-6(7-2), 0-6, 6-4, pero cayó en la definición contra la rusa Varvara Flink por 4-6, 6-7(5-7).En Nueva York, tuvo su mejor resultado juvenil al alcanzar las semifinales en individuales: derrotó a la séptima preclasificada estadounidense Taylor Johnson y la tercera cabeza de serie rusa Elena Rybakina, entre otras, antes de caer contra la eventual campeona local Cori Gauff.En 2018, tras perder en primera ronda en el Abierto de Australia juvenil contra la estadounidense Dalanya Hewitt, disputó dos torneos en Brasil.Disputó los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires en las tres disciplinas: en individuales, perdió en la primera ronda ante la sexta favorita Osorio por 6-7(4-7), 5-7, mientras que en dobles femenino llegó hasta el cuarto lugar en compañía de la colombiana y a segunda fase en dobles mixtos con Báez.Su primer torneo del año fue el ITF $15.000 de Wesley Chapel, Estados Unidos, donde se coronó campeona proviniendo desde la clasificación y perdiendo un solo set en siete partidos, ante la máxima favorita local Tori Kinard (687°).En dobles, fue subcampeona junto a Estable -perdieron en la definición contra Candela Bugnon y Guillermina Naya en tres sets.En su debut en Orlando, logró su primera victoria ante una rival ubicada en el Top 300: venció a la tercera favorita alemana Katharina Gerlach (233°) por 4-6, 6-3, 7-5, pero cayó en octavos de final contra la rumana Irina Fetecau (406°) por 3-6, 6-2, 5-7.Derrotó, entre otras, a la segunda favorita brasileña Carolina Alves (416°) por 7-6(7-4), 7-5, 6-4 y la tercera, la estadounidense Dasha Ivanova (466°) por 6-4, 6-0 en la final.Regresó al circuito en septiembre en un ITF $15.000 en Porto: fue derrotada en su debut por la búlgara Petia Arshinkova (478°) en tres sets.El resto del año lo jugó en Monastir, Túnez, participando en cinco torneos de esa misma categoría en aquella ciudad.Junto a Nadia Podoroska, jugaron el dobles decisivo, pero fueron superadas por Anna Danilina y la capitana Yaroslava Shvedova por 0-6, 5-7.En pareja con Estable, llegaron a la definición, donde cayeron contra la neerlandesa Arianne Hartono y la australiana Olivia Tjandramulia por 4-6, 6-2, [7-10].De esa manera, se metió en su primera definición WTA: tuvo dos puntos para quedarse con el campeonato en la final contra la rumana Irina Bara y la georgiana Ekaterine Gorgodze, pero terminó cediendo por 7-5, 5-7, [4-10].Sus actuaciones a lo largo del año, le permitieron cerrar la temporada como 262° en individuales y 225° en dobles, aunque tras computarse los puntos de Brasilia el 29 de noviembre, ingresó al Top 200 en duplas: se ubicó 177° Carlé inició su año compitiendo en tres torneos ITF $25.000 en Brasil.En el primero, cayó en octavos de final, mientras que en el segundo alcanzó las semifinales tras un triunfo ante la estadounidense Danielle Lao (278°), pero fue frenada por la también norteamericana Adriana Reami (768°) en sets corridos.Tras una rápida despedida en el ITF $25.000 de Salinas en primera ronda contra la colombiana María Herazo (475°), se trasladó a Colombia donde jugó tres torneos.Ante Brasil, el máximo favorito, llegó a sacar 5-1 en el tercer set contra Beatriz Haddad Maia (61°), pero terminó cayendo por 6-7(10-12), 6-3, 6-7(5-7) en una batalla de más de tres horas: Argentina perdió 1-2 esa serie, pero tras ganar 3-0 a Guatemala accedió al playoff ante México, que había ganado sus tres series en el otro grupo.[25]​ En abril, se trasladó a Estados Unidos para disputar tres torneos sobre polvo de ladrillo verde.Tras dos victorias ante las invitadas Tatum Evans y McKenna Schaefbauer, derrotó en cuartos de final a la séptima favorita Katrina Scott (327°) por 1-6, 6-3, 6-0.En el ITF $60.000 de Biarritz, Francia, derrotó a tres tenistas locales y llegó hasta semifinales, donde fue vencida por la joven alemana Mina Hodzic (1208°) por 6-7(5-7), 6-3, 5-7; en el dobles logró final junto a la rusa Maria Timofeeva, cayendo también ajustadamente por 6-2, 3-6, [12-14] ante Anna Danilina y la ucraniana Valeriya Strakhova.La semana siguiente, sí alcanzó superar la clasificación en el WTA 250 de Hamburgo con triunfos ante la estadounidense Sophie Chang (235°) por 7-5, 6-4 y la neerlandesa Suzan Lamens (161°) por 6-0, 4-6, 6-4.Tras ese torneo, el 25 de julio logró sus mejores posiciones históricas en el ranking: 163° en individuales y 136° en dobles, siendo la número uno nacional en ambas disciplinas.En Bucarest, accedió al cuadro principal como lucky loser, pero también cayó contra la clasificada española Aliona Bolsova (206°) por 1-6, 6-7(6-8).En cuartos de final, tuvo un destacado triunfo ante la ex número uno junior Jiménez Kasintseva (121°) 7-5, 6-2, alcanzó su primera semifinal en esta categoría.Esta actuación, le permitió integrar por primera vez al Top 150: el 21 de noviembre, alcanzó la posición 147° del ranking.
Carlé en la Copa Billie Jean King, enfrentando a Rybakina.