Luego volvieron a Asunción y finalmente recalaron en la reciente fundada ciudad de Foz do Iguaçu (Brasil).Ese fue su primer contacto formal con las artes, ya que antes su padre la había iniciado en los rudimentos del dibujo siendo muy pequeña.Allí conoció a quien sería su primer marido y padre de su única hija.Eso iba a significar para Lotte el comienzo de su carrera artística.Luego se sumarían Jacinto Rivero, Edith Jiménez, Pedro Di Lascio, José Laterza Parodi, Carlos Colombino y otros exponentes del incipiente arte moderno paraguayo.La zona en que nació Lotte Schulz se caracteriza por haber recibido una gran migración de ciudadanos centroeuropeos.Fue para quedarse un año y finalmente permaneció tres, recorriendo parte de Europa.A su vuelta al Paraguay, en 1973, trabajó en la restauración de varias obras en el Museo Nacional de Bellas Artes,[13] en esa época bajo la dirección del intelectual nacional Dr. Hipólito Sánchez Quell .Tuvo participación en el Congreso por la Libertad Cultural, estuvo en la creación del Taller Libre de Artes Integradas junto a Osvaldo González Real, Jacobo Rauskin y Hermann Guggiari, también representó a los artesanos paraguayos en diversas actividades por Sudamérica.[16] Lotte Schulz utilizó el cuero nonato como soporte para su obra gráfica de dos maneras: La primera como superficie que es inferida y grabada como original o matriz, en bajo o sobre relieve dependiendo de la composición.Nuestro fuerte, creo que hasta hoy como país, es el campo, las estancias, la carne" (Lotte Schulz).
Lotte Schulz, el día de su colación en el Gimnasio del Sagrado Corazón, 1942
Lotte Schulz, Centro de Estudios Brasileños, 1956
Lotte Schulz realizando una exhibición de pintura en su taller, s/d
Grabado denominado Aimsa producido en el taller Ilari
[
4
]
de la artista plástico, s/d