Pedro Di Lascio

Este artista plástico expuso en forma individual y colectiva desde 1956 hasta 1977.El gran maestro del grabado latinoamericano Livio Abramo, describió la obra de Pedro Di Lascio como sigue: “Suavidad de formas, fuerte expresividad del color y sentido poético de los motivos representados confieren a esta pintura genuino valor estético.Un artista espontáneo, pues, cuyo arte instintivo es el principal móvil de su expresión y que contiene el clásico instrumental del llamado arte ingenuo cuyas motivaciones retratan los aspectos más líricos de la naturaleza y del hombre de esta tierra, valores que componen el estilo de un arte verdaderamente ingenuo”.Por su parte, el gran poeta José Luis Appleyard, fallecido en 1998, escribió: “En el complejo mundo de nuestra plástica, la figura de Pedro Di Lascio tiene características singulares que se reflejan en su pintura.Doña Josefina Plá, el más alto referente de la cultura paraguaya en el siglo XX, fallecida en enero de 1999, escribió: “El color para Pedro Di Lascio es un alfabeto anímico, una subconsciente respuesta a estímulos –insondables como el niño- los que llevan a éste a crear naranjas azules, soles verdes, perros rosados”.