Los Tigres del Norte es un grupo musical mexicano especializado en el estilo de la música norteña, fundado en Mocorito, Sinaloa, México en 1968.
Su campo principal son los corridos, los cuales han sido censurados en varias ocasiones, incluso en su propio país (México).
Su estilo está basado en la música regional de México, el cual se funda principalmente en instrumentos como el bajo eléctrico o contrabajo, el acordeón, el bajosexto, la batería, y en ocasiones se incluyen otros instrumentos de percusión.
La lírica en sus canciones fluctúa entre lo romántico y el corrido, y han dado paso a un nuevo género letrístico musical, denominado narcocorrido, en el que narran vivencias de miembros (líderes, la mayoría) de bandas del narcotráfico que operan en México.
Un año después, en la segunda edición de los premios, estuvieron nominados nuevamente como Mejor Álbum Norteño por "De paisano a paisano" y como Mejor Canción Regional Mexicana por el tema homónimo perteneciente a ese disco.
En 2006, repitieron nominación dentro de esta categoría con el disco "Historias que contar", acumulando un nuevo gramófono para su carrera musical.
En 2011, el disco MTV Unplugged los llevó a Los Latin Grammy con la nominación como Mejor Álbum del Año y Grabación del Año -por Golpes en el corazón, tema incluido en el disco e interpretado en compañía de Paulina Rubio-, incorporando un nuevo premio a la lista por la primera.
Un día, cuando ya Jorge contaba 22 años, son contratados para tocar en San José, California, durante las celebraciones del 5 de mayo.
Fue en su primer viaje a los Estados Unidos; al cruzar la frontera, cuando un agente de inmigración les preguntó por el nombre del grupo, el cual aún no existía; el oficial, al verlos tan jovencitos, los llamó: little tigers ("Tigrillos" o "Los Pequeños Tigres"), pero luego les dijo que crecerían, así que los bautizó como Los Tigres del Norte.
Ese mismo año grabaron su primer disco, por lo que decidieron fijar su residencia en San José, hasta el día de hoy.
Según menciona, su separación no fue propiciada debido a algún desacuerdo, sino únicamente por la inquietud de hacerse valer por sí mismo y probar su suerte en solitario.
[9][10] También han acusado censura por parte del gobierno mexicano por sus canciones La Granja y El Circo,[11] mismas que, se presumen, hacen alusión a altos funcionarios de ese país.