Tras su marcha se unió al conjunto Astondoa; con él quedaba cerrada la formación definitiva hasta su disolución en 1965.
Su director era Josecho García, Joaquín Zabalza era subdirector y Alberto Huarte, jefe de guitarras.
Al parecer, pusieron tanta dedicación que en un concurso de tunas celebrado en Madrid el jurado los eliminó «por resultar demasiado profesional».
[2] En 1953, con una tuna que se antojaba "pequeña" ante su empuje, Josecho García, Alberto Huarte y Joaquín Zabalza crean el Trío Iberia.
Pero también coincidieron en el festival en el Teatro Gayarre que Los Amigos del Arte habían organizado donde, además, se dejó oír la voz de un tenor cirbonero para asombro de propios y extraños: Enrique Abad.
[6] Las emisoras navarras pusieron infinidad de veces tales discos contribuyendo enormemente a acrecentar la fama y éxito del nuevo grupo pamplonés.
En este festival consiguieron el premio a la mejor interpretación ex aequo con Elvira Quintillá.
A raíz de este éxito consiguieron contratos en otras ciudades españolas, en Portugal y en Estocolmo.
Ocho días después de su llegada ─tras hacer escalas y actuaciones en Bruselas, Lisboa y Nueva York─ actuaron en el Nuevo Social Club de México DF, llegando a compartir espectáculo con The Platters en muchas ocasiones.
También en 1962 se desplazaron a Puerto Rico para actuar en varias ciudades, desde mayo hasta septiembre.
En esta su ciudad natal de Alberto Huarte se reencontró con su madre y su hermano John, a los que no veía desde hacía 32 años.
En octubre inician una gira pequeña con el Dúo Dinámico, Chicho Gordillo y Gelu, actuando en Barcelona, Burgos, Pamplona, San Sebastián, Irun y Bilbao, dando por finalizada su participación al tener comprometida una gira por los países nórdicos, con el empresario danés Volmer Sorensen.
Su amistad con Alberto fue tan grande que ambos se casaron el mismo día en una ceremonia conjunta.
De familia numerosa, con ocho hermanos, la dura posguerra llevó a que durante cuatro años viviera en Espronceda con unos tíos suyos.
Integrando varios grupos con los que recorría diferentes localidades de Navarra fue fichado por Los Iruña'ko, a quienes ya conocía por coincidir en algunas actuaciones.
Era el mayor de tres hermanos del matrimonio formado por Marcelino Abad y Pilar Virto.
Esta afición le llevó a proclamarse ocho veces campeón navarro de jotas, siete en categoría individual y una por parejas.
Tres años más tarde se matricula en el Instituto Ximenez de Rada donde conocerá a Miguel Leoz con quién se proclamará varios años campeón de jotas infantiles en los concursos organizados por Los Amigos del Arte.
Una placa en su casa natal recuerda en Pamplona al vocalista del grupo, conocido entre sus compañeros como "El Rubio".