Literatura LGBT de Guatemala

[5]​ Las décadas siguientes vieron la aparición de Mario Alberto Carrera, quien se convirtió en el escritor guatemalteco que más extensamente abordó la diversidad sexual hasta la fecha tras una serie de obras, entre ellas Cuentos psicoeróticos (1979), Hogar, dulce hogar (1982) y especialmente en Don Camaleón (1985), en la que retrató a través de un personaje homosexual los espacios concurridos por las personas LGBT en la época.[6]​ Otros escritores en explorar el tema durante estos años fueron Francisco Nájera y Manuel Corleto.[7]​ Sin embargo, además de ellos y las figuras antes mencionadas, la literatura LGBT en Guatemala tuvo escasos exponentes durante el siglo XX.Entre ellos han destacado figuras como Manuel Tzoc, Fabrizio Quemé, Numa Dávila y Rebeca Lane.[8]​[1]​[9]​ Uno de las primeros escritores centroamericanos en abordar la homosexualidad en su escritura fue el guatemalteco Enrique Gómez Carrillo, particularmente en sus Tres novelas inmorales (1919), obra recopilatoria conformada por tres novelas cortas publicadas entre 1898 y 1899 donde retrata la sociedad parisina de finales del siglo XIX.Varias obras de este autor retratan amistades masculinas intensas en que académicos han encontrado rasgos homoeróticos, especialmente en «El hombre que parecía un caballo» (1914),[20]​ su relato más famoso y considerado un texto esencial en la historia de la homosexualidad en la literatura latinoamericana.[3]​ El texto está lleno de momentos que muestran el intenso deseo del protagonista por su amigo, con frases como «a su contacto empecé a encenderme» y «yo recibí de aquel hombre algo que me había faltado antes».[20]​ Un pasaje que ejemplifica este deseo indica:[3]​ La publicación del relato provocó polémica por su temática.[5]​ Más allá de estas representaciones, no sería hasta 1959 en que una obra guatemalteca abordaría la homosexualidad como temática central.Entre los escritores locales LGBT que han participado en algún número del fanzine se encuentran, entre otros, Gabriela Maldonado, Rebeca Lane y Dulce Paniagua.