[6] Rebeca Lane ha participado también como actriz de teatro en : Histéricas y no tanto (2013), Danzas saicas alucinantes (2012), El Juego (2009), Las Profanas (2009).
En la poesía que escribe desde pequeña encuentra los elementos primordiales del rap: palabra, rima y música.
Según Lane, el objetivo es “crear espacios para las mujeres dentro de la cultura Hip Hop para el empoderamiento colectivo”, para lo que generan talleres, convivencia y eventos, realizando diversos tours e incluso, en 2016, un documental sobre la participación de las mujeres del Hip Hop en la región.
[10] "El hip hop nos llegó a nosotros en cierto momento histórico donde los jóvenes en Guatemala necesitábamos una vía de expresión, libre, política y accesible.
Rebeca Lane subvierte la tradición muy machista del rap, decolonizando y liberando el cuerpo de mujer.
En 2012 en el colectivo Última Dosis graba Rap(H)² - 502 mg[13] y participa en el Festival Internacional Revolución Hip Hop 2012 de Guatemala.
Como solista, en octubre de 2013 lanzó el EP "Canto", con 8 temas, entre los que tiene especial resonancia "Mujer Lunar".
En 2016 lanzó su tercer álbum "Alma Mestiza",[15] con el que realizó giras internationales en Centroamérica, España, Alemania y otros países europeos.
En 2018 publica el álbum "Obsidiana",[16] donde su propuesta rítmica combina géneros como el hip hop, cumbia y música wayra, un estilo originario de Los Andes.
[18] Además, ha colaborado con varios artistas de distintas nacionalidades, como la rapera feminista La Furia, con quien grabó el tema "Soy lo que soy" y su video oficial;[19] las mexicanas Audry Funk y Masta Quba con quienes grabó "Chismecito", el salvadoreño Zaki[20] o la rockstar de la cumbia argentina Tita Print.