Linaje Orís
En sus inicios eran vicarios -en la Alta Edad Media, funcionario condal, inferior a los vizcondes, que tenía por misión la defensa de un territorio adscrito a un castillo.Fue iniciado por vicarios –la Alta Edad Media, funcionario condal, inferior a los vizcondes, que tenía por misión la defensa de un territorio adscrito a un castillo.Aparece posteriormente Elderic, hijo o pariente descendiente, como vicario del mismo castillo de Orís.Fue feudataria de los Montcada hasta el siglo XVI.Fue feudataria de los Moncada hasta el siglo XVI.1352), quien compró en 1345 la castellanía del castillo de Orís a los Conanglell.Su hijo, Berenguer IV de Orís y Desbrull (+ v.El hijo del último nombrado, Berenguer V de Orís (+ 1422), es considerado primer barón de Orís (el 1396 ya se intitulaba así), porque compró el dominio directo y alodial del castillo y señorío de Orís.Los Orís existentes en el Reino de Valencia son la tercera rama, establecida a partir del caballero aragonés de ascendencia catalana Ximèn Peres d'Orís, primer señor de Alfafara, Agres, Benilloba, Bocairente (1250), Sella (1250) y Bicorp, documentado entre 1247 y 1285, quien aparece en el Llibre del Repartiment de Valencia del rey Jaime I de Aragón y en diversa documentación, además de obtener una alquería con huertas en Cocentaina.El caballero errante Miquel d'Orís y ¿de Bellvís?(*?Algunos miembros de esta última rama trabajaron como encargados y en otros quehaceres, hasta principios del siglo XX, en el Molí d'Abargues, que se conoce en castellano como Molino Vargas, luego cuartel, más tarde abandonado, el cual puede estar relacionado con el linaje de los Abargues, de Benisa.De esta tercera rama hay descendientes en la Comunidad Valenciana, especialmente en la provincia de Alicante; en Cataluña especialmente en la provincia de Barcelona y en las Islas Baleares;[4] en Orán y en Francia.El escritor Chufo Llorens ha escrito la novela histórica en español, ambientada en el s. XI, Te daré la tierra, Grijalbo 2008, ISBN 9788425341977, 752 págs., traducida al catalán bajo el título Et donaré la terra, Plaza & Janés Editores 2008, ISBN 9788401387166, 736 págs., donde cita el linaje Orís.IEC (Memòries de la Secció Històrico-Arqueològica LIII)."La nobleza aragonesa en los orígenes del reino de Valencia durante el siglo XIII".Institución Fernando el Católico, Diputación Provincial de Zaragoza (Colección Actas).-SESMA MUÑOZ, J. Ángel; y LAFUENTE GÓMEZ, Mario (eds.).Cortes y parlamentos del reinado de Pedro IV/1.249, 258, 353 i 366, referencias a Ximèn Peres d'Orís -Jimeno Pérez de Orís, caballero, alcaide del castillo de Játiva.1a ed.. Barcelona: Editorial Barcino (ENC), 1963-68, p. 213 (t.1), 230 (t. II) i 236 (t.III).El carrer, pel fet de quedar fora de les muralles, a l'altra part del barranc del Sord, se li deia i popularment encara es coneix pel carrer de Fora."Quaderns Crema (en catalán, castellano, francés y latín).Segles XIV i XIX, Institució Catalana de Genealogia i Heràldica, Barcelona 2023, p. 46: sólo aparecen tres personas de los siglos XVII-XVIII.Institució Catalana de Genealogia i Heràldica, Barcelona 2023, pp."Castell de Bellvís" y "llinatge Orís", con diversos enlaces.