Liga Colombiana de Futsal

Hasta que en el año 2011 apareció la empresa privada Go Sports, liderada por Mauricio Correa, que consiguió un importante patrocinio y sentó las bases para la liga.

[2]​ Contaba en sus inicios con el patrocinio de Cementos Argos, por lo que era denominada como Liga Argos Futsal, y la participación de 12 equipos de 11 ciudades del país y el campeón o campeones, ya que se disputan dos torneos por temporada, representan a Colombia en la Copa Libertadores de Futsal, Zona Norte; torneo organizado por la Confederación Suramericana de Fútbol (Conmebol), por lo cual todos los aspectos técnicos y deportivos son regulados por el reglamento FIFA.

En el 2018, la liga se convirtió en la Primera Categoría del futsal profesional colombiano; los 4 equipos que terminaran últimos en la reclasificación general del año, sumando el puntaje obtenido en los dos torneos en fase regular, descendían a Segunda Categoría o Torneo Nacional de Futsal, torneo eliminado en 2019 debido a una serie de reformas implantadas por la FCF, al retirarse Cementos Argos como patrocinador oficial de los torneos profesionales de fútbol sala.

En el primer torneo del año 2014 regresa la ronda de Segunda fase al torneo para los 16 equipos, los cuales quedan divididos en Cuatro (4) grupos (A, B, C y D) clasificando los dos primeros de cada grupo a esta instancia.

[6]​[7]​ La edición 2020 se suspendió por la pandemia de COVID-19 en Colombia y la 2021 se aplazo hasta finales de noviembre; para está edición se redujo el número de participantes de 30 a 24, se retiraron 6 ya sea por problemas económicos, o por inscribirse en la Primera C para tener actividad en el fútbol 11, en esta edición los 24 equipos se dividirán en 6 grupos de 4 equipos, los primeros de cada grupos junto con los 2 mejores segundos van a jugar cuartos de final a partido único en la casa del mejor clasificado, en las semifinales se jugaran a partido único y en cancha neutral, también la final se jugará en cancha neutral a único partido.